Autor: Christian Jiménez cjimenez Oelpinguino. Com
Decretan emergencia comunal por incendio en vertedero de Natales
O Fuego afectó sector norte del recinto, movilizando desde el sábado a personal municipal y Bomberos de la comuna. Uevamente el vertedero municipal de Natales ha generado preocupación en la comunidad, luego que se registrara durante el reciente fin de semana el décimo incendio de su historia. Por lo tanto, se decretó emergencia comunal hasta que sea superada, poniendo a disposición de los recursos municipales para contener el fuego, con apoyo solicitado a Bomberos. El siniestro comenzó el sábado en el sector norte del recinto y activó la acción de personal municipal con maquinaría pesada, haciendo segregación de combustible que, principalmente, son residuos domiciliarios. Durante la jornada de domingo, la dirección municipal de emergencias desarrolló monitoreo en el sector y con Así se desprendió el fuego en el depósito de basura comunal. Este es el décimo incendio, y ya éste es el tercero que nos toca a nosotros.
Hemos tratado de contener estos incendios a medida de que los recursos se van teniendo, muy pocos, escasos, no hay cobertura en tierra, que es lo que se necesita para poder avanzar en este tema”. Ana Mayorga, alcaldesa de Puerto Natales. Décimo siniestro registrado en el depósito la construcción de cortafuegos con maquinaría pesada y Conaf puso a disposición de su drone para medir los niveles de temperatura a través de un sistema de infrarrojo.
Falta de recursos Esta situación motivó al traslado de la alcaldesa Ana Mayorga a Punta Arenas, en donde se reunió con el gobernador Jorge Flies, en búsqueda de apoyo y soluciones para abordar este caso para así encontrar en conjunto “cuál es la forma de obtener estos recursos que son necesarios para poder trabajar en este vertedero, ya sea para poder contener este incendio, poder apagar y accionar un plan de cierre también”. A su vez, sostuvo que dentro del plan de acciones será impulsar un plan de apertura de lo que es un relleno sanitario que “estamos en el mes de la recepción provisoria.
Por lo tanto, ahí tenemos que accionar varios temas en conjunto y al mismo tiempo para poder tener los recursos necesarios para esto”. Mayorga expuso que disponen de sólo una retroexcavadora para todo tipo de eventualidades, y que en época de invierno es derivada para trabajos de remoción de escarcha y nieve en la comuna.
Cogrid comunal Mientras tanto, durante el mediodía en la capital de la Provincia de Última Esperanza se desarrolló una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) con el objetivo de abordar la situación y coordinar acciones de respuesta. En la instancia, autoridades locales informaron que el incendio correspondió a un nuevo foco ubicado en un sector distinto al que fue afectado anteriormente, y que permaneció contenido dentro del perímetro del vertedero. “Desde la delegación presidencial estamos evaluando las alternativas para acceder a recursos desde el nivel regional o central, en caso de que la situación lo amerite. La coordinación interinstitucional y el uso escalonado de recursos son fundamentales para enfrentar este tipo de emergencias de manera efectiva”, manifestó el delegado provincial, Guillermo Ruiz. También se aclaró que las brigadas de Conaf soólo pueden intervenir si el fuego traspasa los límites del vertedero y afecta superficie de bosque.
Finalmente, dentro las medidas adoptadas durante la jornada de ayer, fue la suspensión del servicio de depósito y acopio de desechos en el vertedero hasta nuevo aviso, pese a que el trabajo de retiro de basura domiciliaria se mantuvo en normalidad. ¿ Por qué se provocaría este incendio? Mayorga explicó que uno de los factores de incidencia a la ignición del fuego se generaría producto de algunas particularas incendiarias que serían depositadas por los habitantes de la comuna. “Nosotros estamos viendo y evaluando, porque creemos que, principalmente en este tiempo son cenizas, que vienen dentro de la basura y que, a medida que se van depositando, éstas se accionan y combustionan”, señaló.
Esto también fue reforzado por el director de Medio Ambiente, Nicolás Velásquez, quien comentó que en este lugar se depositan elementos que son altamente inflamables como aceites, dispositivos tecnológicos y elementos derivados de gas, entre otros.