Autor: Paola Rojas paola.rojas@australosorno.cl
Voluntarios entregan la primera etapa del bosque de bolsillo para la Universidad de Los Lagos
Voluntarios entregan la primera etapa del bosque de bolsillo para la Universidad de Los Lagos na iniciativa ambiental U que se va poco a poco esparciendo por la ciudad, es la que este domingo comenzoen los terrenos del campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos (ULagos), donde se comenzó a trabajar en la primera etapa de un bosque de bolsillo, o Miyawaki, el que contendrá cien especies nativas y que se realizó con voluntarios, varios de ellos niños, para celebrar su día. ra nuestro estado de ánimo", indicó.
Rossana González agregó que esta actividad se enmarca en el programa de actividades de los estudiantes voluntarios ambientales de ULagos Sustentable. "En las próximas semanas iniciaremos la plantación de las especies nativas del primer bosque Miyawaki en la universidad pública regional", concluyó. Ambiental del programa ULagos Sustentable, señaló que junto a Geoeduca, Fundación Cerro Arriba y el municipio de Osomno trabajaron en esta primera etapa del bosque Miyawaki del campus Chuyaca.
La docente explicó que estos bosques de bolsillo consisten en una plantación de árboles nativos de fácil crecimiento, que se proyecta en un lapso de 10 años para tener un bosque frondoso. "No es sólo plantar un rbol, sino que existen beneficios sicológicos positivos, trabajar al aire libre, el contacto con la tierra, conocer y aprender de las especies nativas, además de socializar.
Todo ello fortalece nuestro sistema inmune, reduce los niveles de estrés y mejoPRIMERA ETAPA LOGRADA La presidenta de la Asociación Geoeduca, entidad que organiza esta iniciativa, Tamara Puchi, explico que esta actividad se desarrolló este domingo, en terrenos de la Universidad de Los Lagos, junto a otras organizaciones sociales y el apoyo de ULagos Sustentable, para conformar un bosque de bolsillo o Miyawaki. "Es una actividad süper interesante, donde participaron niños en el marco de la celebración de su dia, así que estamos felices de participar en esta iniciativa, donde está colaborando también en resolver la problemática de la descontaminación ambiental y generar instancias de voluntariado que conectan la naturaleza y el medio ambiente" expresó.
Sobre la actividad de este domingo, Tamara Puchi explicó que prepararon el suelo, donde excavaron un área de cien metros cuadrados de forma circular, espacio que después albergará cien especies vegetales de bosque nativo. "Próximamente nos queda cercar, para evitar que entren liebres u otros animales que pudiesen dañar la plantación de estas especies y aproximadamente el 18 de agosto vamos a tener ya todos los arbolitos y vamos a plantarlos, asi que ahi está también abierta esa invitación", declaró.
Durante la jornada se dialogó con las otras organizaciones que colaboraron en esta tarea, para ver cómo poder continuar con esta iniciativa, tambien cómo canalizar recursos para sostenerla y seguir replicando el otro año en otros sectores de la ciudad.
MÁS ALLÁ DEL BOSQUE Rossana González, sicóloga y coordinadora de Educación "No es sólo plantar un árbol, sino que existen beneficios sicológicos positivos, trabajar al aire libre, el contacto con la tierra, conocer y aprender de las especies nativas". Rossana González coordinadora de ULagos Sustentable. ECOLOGÍA.
La actividad enmarcada en el Día del Niño consistió en preparar la tierra en el campus Chuyaca para plantar muy pronto cien árboles nativos. "No es sólo plantar un árbol, sino que existen beneficios sicológicos positivos, trabajar al aire libre, el contacto con la tierra, conocer y aprender de las especies nativas". CON TODAS SUS HERRAMIENTAS, LOS VOLUNTARIOS TRABAJARON PARA DEJAR LISTA LA TIERRA.