Nuevo flanco para Putin: Ucrania acusa a Rusia de reforzar su base militar en Armenia para desestabilizar el Cáucaso Sur
Nuevo flanco para Putin: Ucrania acusa a Rusia de reforzar su base militar en Armenia para desestabilizar el Cáucaso Sur Ucrania acusa a Rusia de reforzar su base militar en Armenia para desestabilizar el Cáucaso Sur La inteligencia ucraniana publicó una supuesta orden del Kremlin para reabastecer con urgencia su base en Gyumri, pese a que Armenia niega la medida.
La operación se da en medio del deterioro de las relaciones entre Rusia y Azerbaiyán, y mientras el gobierno armenio busca alejarse de Rusia y acercarse a Occidente. entre Rusia y Azerbaiyán, y mientras el gobierno armenio busca alejarse de Rusia y acercarse a Occidente. entre Rusia y Azerbaiyán, y mientras el gobierno armenio busca alejarse de Rusia y acercarse a Occidente. »-A pesar de los problemas actuales, históricamente Armenia había tenido una relación estrecha con Rusia.
Marta Quinteros Marta Quinteros La inteligencia militar ucraniana (HUR) aseguró que Rusia está reforzando su base en Gyumri, municipio de Armenia, como parte de una estrategia para aumentar su influencia en la región del Cáucaso Sur y "desestabilizar la situación de seguridad regional". Kiev publicó una presunta orden militar rusa que detalla el envío urgente de tropas a una base de Armenia, dos días después de que Ereván desmintiera la primera advertencia de Kiev sobre tal medida, según informó el portal Euronews. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia desmintió la afirmación ese mismo día.
Días después, la HUR publicó un documento que, según dijo, era una "orden del comandante de las tropas del Distrito Militar Sur de las Fuerzas Armadas rusas sobre el 'reabastecimiento' de la base militar rusa en Armenia". "El telegrama enumera una lista de medidas para el 'reabastecimiento" urgente de las unidades rusas seleccionando personal de entre los militares de los ejércitos de armas combinadas 8*, 18*, 49* y 58* del Distrito Militar Sur de las Fuerzas Armadas rusas", detalló la HUR. Además, se señala que se ha emitido una orden en el Distrito Militar Sur de Rusia para seleccionar específicamente soldados profesionales con alta preparación para el combate. El proceso de selección enfatiza la resiliencia psicológica y la experiencia del personal. Al mismo tiempo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia ha negado cualquier información sobre el refuerzo de la base rusa en el país.
Deterioro de relaciones entre Bakú y Moscú La noticia de la base militar en Gyumri llega en medio de un importante deterioro en las relaciones ruso-azerbaiyanas, luego de las recientes muertes de dos azerbaiyanos étnicos arrestados por la policía por asesinatos que ocurrieron hace décadas en Rusia y el accidente de un avión de pasajeros de Azerbaiyán Airlines en diciembre, que Bakú atribuye a Moscú, según recuerda el medio ruso Meduza. Históricamente, Ereván había tenido una relación estrecha con Moscú.
Aunque ésta siempre se basó en el dominio por parte de Rusia del Cáucaso Sur, según escribió Joseph Epstein, director del Centro de Investigación Turan -un programa de investigación no partidista del Instituto Yorktown centrado en los mundos turco y persa en una columna de opinión publicada en el portal estadounidense The Hill.
SIGUE ». Nuevo flanco para Putin: Ucrania acusa a Rusia de reforzar su base militar en Armenia para desestabilizar el Cáucaso Sur "Durante más de 150 años, Rusia dominó el Cáucaso Sur, la región montañosa entre Europa y Asia, mediante la explotación, la dominación y una política colonialista de "divide y vencerás"", escribió el ensayista.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia negó las afirmaciones de la inteligencia militar de Ucrania (HUR) de que Rusia estaba intensificando su presencia militar en la base Gyumri del país para ejercer una mayor influencia en el Cáucaso Sur, informó el medio de comunicación News Armenia. "En respuesta a la información ficticia aparecida en la prensa, la República de Armenia reafirma su posición de principios de que el territorio de la República de Armenia no puede ser utilizado por terceros estados para llevar a cabo acciones militares contra ninguno de sus estados vecinos", dijo Ani Badalyan, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia. Veto a ciudadanos rusos Tanto escalaron las tensiones, que incluso Armenia prohibió recientemente la entrada de ciudadanos rusos a su país.
Al respecto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, abordó el tema durante una rueda de prensa y afirmó que el gobierno del presidente Vladimir Putin considera que las restricciones son incompatibles con el espíritu de cooperación entre Rusia y Armenia. "Consideramos que la prohibición de entrada a los ciudadanos rusos es una medida hostil que contradice el carácter aliado de las relaciones ruso-armenias", afirmó Zakharova. Subrayó que la parte rusa ha propuesto a Ereván medidas concretas destinadas a resolver los desacuerdos emergentes y ahora está esperando una respuesta.
Zakharova también señaló que la cuestión de las llamadas "listas de exclusión" se está convirtiendo cada vez más en un tema recurrente en las discusiones bilaterales. "Este asunto se planteó durante la visita del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, a Armenia en mayo", añadió, señalando que la disputa ya ha alcanzado los más altos niveles diplomáticos.
Aquella visita fue una medida calculada para reafirmar la presencia rusa en Armenia, en un momento en que la política exterior de Ereván muestra signos de diversificación, según escribió el portal europeo de noticias independientes CommonSpace. Durante una conferencia de prensa conjunta en esa ocasión, Lavrov enfatizó la perdurabilidad de la alianza entre Armenia y Rusia.
Lavrov afirmó: "Nuestras relaciones con Armenia se basan en una profunda historia y estamos comprometidos a fortalecer nuestra asociación estratégica". Reconoció las preocupaciones de Armenia sobre la funcionalidad de sus acuerdos de seguridad, pero las planteó como problemas que deben resolverse mediante el diálogo, en lugar de una ruptura de relaciones. Influencia de Moscú en la región Influencia de Moscú en la región El accidente de Azerbaiyán Airlines es atribuido por algunos a Rusia. La influencia de Rusia sobre Bakú y Ereván ha disminuido drásticamente desde que las tropas azerbaiyanas capturaron Nagorno-Karabaj, una región controlada por Armenia en Azerbaiyán, en 2023, recuerda el diario The Kyiv Independent. Posteriormente las fuerzas de paz rusas se retiraron de la región, y ahora Bakú y Ereván están negociando un acuerdo de paz permanente. Así, Armenia, que ha criticado a Moscú por no haberla ayudado durante el conflicto de Nagorno-Karabaj, se está acercando a Occidente. En esa línea, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, suspendió la membresía del país en una alianza militar liderada por Rusia y anunció planes para unirse a la Unión Europea. Recientemente, también se ha producido una ofensiva contra la oposición prorrusa en Armenia. La situación geopolítica en el Cáucaso Sur se está agravando una vez más, dado que además de reforzar su presencia militar en la región, Moscú está avivando el conflicto interno, dice el portal Euronews. Es probable que el deterioro de las relaciones entre Azerbaiyán y Rusia se haya preparado con antelación, declaró a través de Telegram un representante de la Dirección General de Inteligencia de Ucrania. Según la HUR, el personal proviene de militares rusos que prestan servicio en las regiones de Rostov y Volgogrado, así como en la Crimea temporalmente ocupada. Además de las fuerzas regulares, Rusia está buscando activamente voluntarios entre las comunidades del Cáucaso, especialmente en Osetia del Norte y Adiguesia.
Anteriormente, Armenia comenzó a comprar sistemas de armas fabricados en India como parte de un esfuerzo más amplio para distanciarse de Rusia y diversificar sus asociaciones militares, confirmaron funcionarios armenios, según informó el medio ucraniano estatal United24.
El acuerdo cubre artillería, componentes de defensa aérea y equipos de guerra electrónica, y pone de relieve el impulso de Ereván para fortalecer sus capacidades de defensa en medio del enfriamiento de las relaciones con Moscú por el equilibrio de poder en el Cáucaso Sur. Base militar estratégica Gyumri es la segunda ciudad más grande de Armenia y tiene más de 100.000 habitantes. Se ubica a unos 100 km al noroeste de la capital, Ereván, que se encuentra estratégicamente a solo 3,5 km de la frontera con Turquía, el aliado más cercano de Azerbaiyán.
Armenia y Rusia establecieron allí la 102* base militar en la década de 1990 con la idea de que los soldados rusos pudieran proteger la frontera con Turquía, pero también desplegarse rápidamente en la región de Karabaj en caso de un movimiento militar azerbaiyano. No sucedió así en 2023, cuando Bakú recuperó el control total de la región de Karabaj tras una campaña militar relámpago. En 2024, en un hecho sin precedentes, Armenia congeló su participación en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) liderada por el Kremlin, la respuesta de Moscú a la OTAN.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, dijo el año pasado que no veía "ninguna ventaja" en la presencia de tropas rusas en su país, pero la base de Gyumri permaneció intacta ya que ambos países acordaron en 2010 extender el arrendamiento de la base hasta 2044. La 102* base militar de Guymri es la mayor instalación militar rusa en el Cáucaso Sur. Alberga hasta 5.000 efectivos. La base incluye cazas MiG-29 y sistemas de defensa aérea S-300. Pero ahora que Armenia está presionando para normalizar las relaciones con Azerbaiyán y Turquía, se considera que la base rusa ya no sirve a los intereses de Ereván. Armenia incluso está buscando reabrir su frontera conjunta con Turquía, lo que mejoraría las relaciones y ayudaría a aliviar el aislamiento del país. Turquía, un aliado cercano de Azerbaiyán, cerró el paso fronterizo en 1993 en muestra de solidaridad con Bakú por el conflicto en curso en la región de Karabaj. Ante una escalada sin precedentes entre Azerbaiyán y Rusia, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que apoyaría los esfuerzos de paz de Armenia con Azerbaiyán. O.