4 Datos clave para invertir en la semana
4 Datos clave para invertir en la semana 4 Datos clave para ¡ nvertir en la semana INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR MAURO VILLALÓN, SUBGERENTE DE PORTFOLIO SOLUTIONS DE ITAÚ Bancos Centrales: Recortes en el horizonte,. pero con cautela Las expectativas de recortes de tasas persisten. En EEUU. el mercado valoriza un recorte de 25 puntos base en septienbre, y uno adicional para fin de año. El BCE, que ya recortó tasas previamente, la mantuvo en 2% en su reunión de julio. En Chile también se esperan dos recortes de TPM este año. La incertidumbre comercial y la inflación mixta generan importantes desafios. Ante la cautela de los bancos centrales, se observan oportunidades en los tramos cortos y medios de las curvas de tasas, para capturar rendimientos antes de posibles recortes, manteniendo flexibilidad en la cartera. Dispersión en indices accionarios Los mercados globales muestran un rendimiento dispar. Mientras el S&P 500 y el NASDAQ alcanzaron nuevos máximos en EEUU por datos económicos positivos, la Eurozona retrocedió levemente. Los aranceles de EEUU pueden impulsar una mayor dispersión en los rendimientos. La bolsa china, en cambio, mantiene tendencia al alza. Dada esta dispersión, se aconseja adoptar una estrategia diversificada geográficamente, con toco en EEUU y mercados emergentes. Pese al menor crecimiento de utilidades en EEUU, empresas se han mostrado resilientes ante tensiones comerciales. 3Mercados 3Mercados Emergentes: Impulso chino y riesgos arancelarios.
Los mercados emergentes mantienen su tendencia al alza, impulsados por el P16 de China en el 2T, que superó las expectativas [1,1% vs 0,9%) y mantuvo el crecimiento anual sobre el 5,0%. Sin embargo, la región enfrenta riesgos y tensiones comerciales, como el impuesto del 50% al cobre refinado importado, afectando a paises exportadores. Se suma a esto conflictos geopoliticos y divisiones financieras globales. Por ello, la selección en mercados emergentes y diversificación es clave, priorizando aquellos con fundamentos internos y menor exposición a tensiones comerciales. EEUU: Optimismo en datos, incertidumbre por aranceles. El optimismo en EEUU se fundamenta en datos como el aumento de ventas minoristas y fortaleza del mercado laboral iunto con cierta resiliencia observada ante tensiones comerciales. Sin embargo, la inflación ha mostrado señales mixtas, reflejando persistencia. La confianza del consumidormejoró en julio, pero persisten preocupaciones por los aranceles, junto con los potenciales impactos sobre la inflación. Ante esta dualidad, se recomienda mantener posicionam iento en EEUU, complementando posiciones en acciones de alto crecimiento (tecnología] con acciones defensivas (salud y consumo básico(. 2 4.