El hospital realizó la primera cirugía de traumatología utilizando injertos
El hospital realizó la primera cirugía de traumatología utilizando injertos n el Hospital Carlos CisE ternas (HCC) de Calama desarrollaron la primera cirugía de traumatología, que implicó hacer un injerto del Banco de Huesos a una paciente que sufrió la rotura de un ligamento de su rodilla. Con esto, el recinto muestra un importante avance en las nuevas técnicas quirúrgicas que se están utilizando en la actualidad.
Al respecto, se refirió el médico jefe de la Unidad de Traumatologia, Fernando Gabaldón, quien indicó que "es una paciente con una rotura del ligamento patelofemoral de la rodilla, que es cuando se sufre la luxación de la rótula, se rompe un ligamento que da estabilidad a la rotula y sustituimos ese ligamento por un injerto de banco de hueso.
En este caso, un tendón semitendinoso, que viene especificamente desde Santiago y vino solo para esta paciente". Asimismo, agregó que "viene en una cava especial, se abre solo 10 minutos antes de la cirugía, se coloca en suero fisiologico y se le implanta este injerto con unos tornillos especiales de titanio o pic para poder integrar ese injerto al pacliente y sustituir un ligamento roto.
Este tipo de cirugías las estamos haciendo también en lesiones de tendones rotulianos graves y crónicas, donde usamos un tendón de Aquiles, del banco de hueso, para sustituir el aparato extensor". Esto lo destacao el director del HCC, Patricio Toro, que manifestó que "es un injerto de corrección de una luxación residuante de la rodilla, de la rótula, y una técnica innovadora que utilizó el equipo de traumatologia con muy buenos resultados, que permite que se restablezca en forma bastante rápida la funcionalidad de la rodilla del paciente en cuestion". Estos injertos, que llegan en diferentes presentaciones como chips o pasta, permiten rellenar defectos óseos amplios en fracturas complicadas, facilitando una recuperación más rápida y precisa. Además, la cadena de frio y la fabricación a medida garantizan la caIklad y seguridad de estos materiales. Los principales beneficios es que no es necesario extraer tejido del propio paciente, lo que evita afectar su movilidad o estructura osea.. SALUD. Se hizo el traslado del tejido vivo con alto resguardo de seguridad desde el Banco de Huesos en Santiago. NUEVO HITO PARA EL PRINCIPAL RECINTO DE SALUD DE EL LOA.