Autor: Cristián Venegas M. cvenegas@mercuriocalamari
"Hemos invertido en exploraciones para evaluar una extensión de la vida útil más allá del 2035"
"Hemos invertido en exploraciones para evaluar una extensión de la vida útil más allá del 2035" E 1 1 de julio de este año, el E mericto civil en Minas y Metalurgia Marcelo Bustos asumió como CEO de Sierra Gorda SCM, minera de cobre y molibdeno propiedad de la polaca KGHM Polska Miedz y la australiana South32, ubicada a 60 km al sur de Calama. El profesional, que posee una trayectoria de más de 20 años en la industria, asumió la cabeza de la compañía luego de la salida del ex gerente general Tomasz Piwowarczyk. Elejecutivo, a lo largo de su trayectoria, ha sido gerente de plantas en Carmen de Andacollo y gerente de procesos para Teck en Chile.
Además de ocupar, durante cinco años, cargos en operaciones e ingenieria de procesos en las mineras Los Bronces y El Soldado operadas por Anglo American, en la que fue gerente general. ¿Cuál es la proyección productiva de cobre y de molibdeno para 20257 -El rango está entre los 150 mil y las 180 mil toneladas de cobre fino, y el del molibdeno en niveles similares a los de años anteriores (2.808 toneladas). Sierra Gorda más allá del año 2035.
Hay un fuerte focoen explorar, saber y conocer más nuestras reservas. vez que los tengamos, podemos empezar la ejecución. ¿Existe algún proyecto en evaluación para ampliar o explorar nuevos recursos minerales dentrode Sierra Gorda? -Si, desde el año pasado hemos invertido bastante en exploraciones para delimitar la cantidad de reservas que tenemos y, en base a eso, evaluar una extensión de la vida útil de ¿ En qué pie se encuentra en el proyecto de Adecuación Operacional? -Ese proyecto lo estamos gestionando. Tenemos el permiso ambiental para hacer el cambio del diseño del depósito y ahora estamos tramitando los permisos sectoriales. Una ¿ Este proyecto, más que cambiar el nivel de procesamiento, tiene que ver con el manejo de relaves? -Tiene que ver exclusivamente con el diseño, con la forma. Hoy el depósito tiene siete paredes y una forma casi de corazón.
Se cambiará el diseño, agregando tres paredes hacia elsuroeste y eso tiene una consecuencia en el manejo del relave, la distribución, nos da mayor flexibilidad para usar áreas que hoy no están disponibles, pero los volúmenes de relave se mantienen.
Este proyecto se aprobó ambientalmente a finales de 2022 y en su totalidad implica una inversión de 400 millones de dólares. una camioneta va entrando a la mina, también, mediante imágenes, podemos saber si está con la pértiga arriba y si cumple todas las condiciones antes de que se abra la barrera. Además, tenemos perforadoras autónomas.
En general, tenemos bastantes iniciativas que nos permiten operar de forma segura, eficiente y sostenible Sierra Gorda tiene la primera flota de camiones a gas natural licuado (GNL) que hacen el tränsito de la mina al puerto. ¿ Tiene un Impacto significativo respecto al sistema anterior? Si.
La disminución de la huella de carbono de esa parte de la cadena logística es de un 40%. Los camiones a GNLemiten mucho menos y son más silenciosos, lo que reduce el impacto en zonas habitadas. La flota total supera los 100, incluyendo equipos de apoyo. Los tractos son 40. ¿El contratista tiene un rol importante, es una colaboración? Si. Trabajamos con la empresa San Gabriel, que desarrolló este proyecto único en la industria minera. Ellos tienen base en Baquedano, con oficinas y aparcaderos, y realizan actividades con la comunidad para consolidarse como empresa local. maneras de aplicar la tecnología que nos permita ser más seguros y eficientes. De las cosas que ya están implementadas, está el robot que puede contar los inventarios. Hay dos tipos: inventario dentro de bodega e inventario sobrevolando. Pero también existen otros tipos de tecnología, como para el control de somnolencia, que es importante, porque uno de los riesgos relevantes de las personas que manejan un camión es justamente la somnolencia. Esto detecta si ocurre ese tipo de evento y genera una alerta. Tenemos simuladores que permiten a un operador estar en condiciones de riesgo distintas u otras condiciones operacionales, lo que facilita su entrenamiento. También contamos con monitoreo de comportamiento y de la forma de manejar equipos, lo que ayuda a mejorar las capacidades de nuestros operadores. Hay uso de inteligencia artificial para operar la planta y detectar cómo podemos optimizar el tratamiento de ciertos tipos de minerales. Cuando ¿ Qué tan importante son las nuevas tecnologías, las innovaciones, en Sierra Gorda? Siempre estamos buscando ¿ Cuál es la urgencia de Sierra Gorda hoy? -No lo llamaría urgencia.
Hemos alcanzado una madurez operativa que nos permite proyectarnos hacia el futuro, con una minería sustentable, segura y eficiente. 2024 Minera Sierra Gorda produjo 154.559 toneladas de cobre fino y 2.808 toneladas de molibdeno. 4,5 km de la localidad de Sierra Gorda y a 60 km al suoreste de la ciudad de Calama, se ubica la cuprifera.. ENTREVISTA.
MARCELO BUSTOS, CEO de Minera Sierra Gorda SCM: 2024 Minera Sierra Gorda produjo 154.559 toneladas de cobre fino y 2.808 toneladas de molibdeno. 4,5 km de la localidad de Sierra Gorda y a 60 km al suoreste de la ciudad de Calama, se ubica la cuprifera. BUSTOS SE INTEGRÓ A LA MINERA DE KGHM POLSKA MIEDZ Y SOUTH32 A PARTIR DEL I DE JULIO DE ESTE 2025.