Autor: EQUIPO CIUDAD
Cardenal Chomali en Misa por Chile: “Lamentablemente, la corrupción ha entrado con fuerza en nuestro país”
Cardenal Chomali en Misa por Chile: “Lamentablemente, la corrupción ha entrado con fuerza en nuestro país” Maipú Pelarco Entre carretas adornadas, trajes típicos y bailes religiosos, miles de fieles se congregaron ayer en el Templo Votivo de Maipú, donde se celebró la misa para conmemorar la festividad de la Virgen del Carmen, reconocida como la Madre y Patrona de Chile, ayer feriado en su honor.
La ceremonia fue presidida por el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, quien durante su homilía hizo un llamado de unidad del país, en momentos en que casos de corrupción y fraudes han impactado a la opinión pública. “La corrupción desestabiliza la democracia, genera inestabilidad social, violencia. Pidámosle al Señor que transforme la corrupción en probidad”, indicó el prelado.
También lamentó: “¡ Qué daño nos han hecho las licencias médicas fraudulentas! ¡Qué daño nos ha hecho que instituciones tan respetables estén siendo penetradas por la corrupción! ¡Qué lamentable la indefensión en la que nos encontramos, en un Estado que no es capaz de defender a la sociedad!”. Tras la ceremonia, reforzó su mensaje ante la prensa: “Me dirigí a los católicos para que jamás perdamos la esperanza porque el Señor está con nosotros, y les hice ver que tenemos que ser probos, porque lamentablemente, la corrupción ha entrado con fuerza en nuestro país, hay que decirlo con mucha claridad, y eso es un daño enorme para las futuras generaciones, para la democracia, para superar las grandes brechas de pobreza que tenemos”. Santiago “Son cientos de situaciones que nos ponen en alerta”, dijo el cardenal.
Añadió que “no me gusta referirme a fenómenos concretos, que son muchos, pero creo que hemos generado una sociedad sin Dios, materialista, que solo piensa en el dinero y la competencia, y estas son las consecuencias que estamos viviendo, donde a muchas personas no les importa cómo obtener plata, incluso matando a otras personas”. Además, planteó la necesidad de mejorar las posibilidades de empleo, la seguridad y el respeto hacia los profesores dentro del aula: “Lo que queremos todos es tener un trabajo; salir a trabajar en la mañana y llegar en la noche con seguridad.
Eso es algo que Chile anhela profundamente y que las futuras generaciones tengan un mundo mejor que el que nosotros les hemos entregado, porque la verdad es que hace mucho tiempo no veía tanta desazón, tanta desesperanza, tanta tristeza (). Llegó la hora de pensar en una nueva educación, una que esté centrada en la virtud. No tengamos miedo de haLa Serena OMORSOLRACNAUJ ORIEÑIPREIVAJ blarles a los jóvenes de la virtud, y también devolvámosles el aula a los profesores. Creo que haberles hecho perder autoridad a los profesores nos ha hecho un daño inmenso como sociedad”. Celebraciones en todo el territorio Las celebraciones se repitieron en parroquias, santuarios y comunidades de norte a sur. Los fieles salieron a las calles, rezaron, cantaron y ofrecieron flores y danzas a la Virgen del Carmen. En Valparaíso se realizó una procesión por las calles aledañas a la Parroquia La Matriz, en el Barrio Puerto, que culminó con una eucaristía en el templo. Los asistentes avanzaron hasta la Plaza Sotomayor acompañados de la banda instrumental de la Armada, que se sumó a la festividad. En la peregrinación participó la banda de la Escuela de Tripulantes de la Armada que, al igual que la Parroquia de La Matriz, funciona en el sector fundacional de la ciudad. Además, participaron los integrantes del Club de Huasos de Placilla con un grupo montado. Más al sur, en Pelarco, diócesis de Talca, la misa la ofició el obispo Galo Fernández, y luego hubo una serie de actividades folclóricas y la presentación de artistas locales.
FESTIVIDAD La fiesta de “la Carmelita” está arraigada en la historia nacional y se mantiene como uno de los hitos más significativos en la vida católica en Chile.. De norte a sur, miles de fieles se congregaron en los principales templos católicos para celebrar a la Patrona de Chile. El arzobispo de Santiago presidió la ceremonia en el Templo Votivo de Maipú.
Por la festividad de la Virgen del Carmen FESTIVIDAD La fiesta de “la Carmelita” está arraigada en la historia nacional y se mantiene como uno de los hitos más significativos en la vida católica en Chile. Daños. A las 12:30 horas se celebró una misa en la Parroquia de la Veracruz, en el barrio Lastarria, cuyo interior luce dañado por el vandalismo e incendio que la afectó en 2019. PROCESIÓN. — En la denominada “Ciudad de los Campanarios”, la procesión fue encabezada por el arzobispo Fernando Rebolledo, con bailes religiosos por el casco histórico de la comuna. ACTIVIDADES. — En la provincia de Talca, el obispo Galo Fernández presidió la celebración por la Patrona de Chile por Pelarco, donde hubo una alta concurrencia de fieles que participaron de las actividades.
El arzobispo de Santiago destacó que “estamos de la mano de María, quien es nuestra madre, y el 54% de los chilenos se declararon católicos, pero yo estoy seguro de que el 90% de los chilenos es mariano, porque siempre recurrimos a ella en momentos de aflicción”.