CARTAS: Medicamentos de venta libre, equilibrio entre acceso y seguridad
CARTAS: Medicamentos de venta libre, equilibrio entre acceso y seguridad Medicamentos de venta libre, equilibrio entre acceso y seguridad PAULA MOLINA CURUTCHET Quimico farmacáutico de Farmacias Ahumada Cada abril el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una instancia para reflexionar sobre cómo mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria.
En este contexto, los medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) se convierten en una herramienta clave para el autocuidado autocuidado responsable y el alivio de dolencias comunes comunes sin necesidad de una receta médica.
Los medicamentos OTC son fármacos aprobados por las autoridades sanitarias para su uso sin supervisión médica directa, siendo valiosos aliados para aliviar dolores leves, fiebre o problemas digestivos, siempre siempre que se sigan las indicaciones correctas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el acceso a medicamentos medicamentos OTC reduce la presión sobre los sistemas de salud y empodera a las personas en el manejo cotidiano de su bienestar, sobre todo cuando comienza el otoño ylas enfermedades respiratorias desailan sus capacidades. Sin embargo, el uso incorrecto de estos medicamentos puede provocar efectos adversos, ya oes por su consumo excesivo o por interacciones con otros tratamientos permanentes. En Chile, el Instituto de Salud Pública (ISP) ha advertido sobre la utilización utilización excesiva de analgésicos y antiinflamatorios, antiinflamatorios, que pueden causar efectos adversos como daño hepático o gastritis, por ejemplo. En este contexto, los químicos farmacéuticos farmacéuticos desempeñamos un rol esencial de cara a los pacientes: somos los profesionales sanitarios llamados a orientar sobre qué medicamento elegir, cómo tomarlo correctamente correctamente y qué precauciones considerar. Con más del 90% de cobertura territorial, según el Colegio de Químicos Farmacéuticos, la farmacia cay seguirá siendo el primer punto de contacto con el sistema de salud.
En Chile se han impulsado esfuerzos regulatorios regulatorios para promover el uso responsable de estos productos, uno de ellos esquela normativa sanitaria exige que los medicamentos medicamentos de venta libre sean notoriamente identificados, ylos envases deben contener información clara sobre su uso. Además, el mismo ISP realiza controles rigurosos para garantizar que estos medicamentos sean seguros y eficaces. Pero el compromiso también recae en cada uno de los pacientes, quienes deben ser conscientes de los riesgos que implica sumo incorrecto. Este Día Mundial de la Saludyad portas de comenzar los meses fríos y la proliferación proliferación de enfermedades respiratorias, es una oportunidad para adoptar hábitos más responsables. La próxima vez que adquiera un medicamento OTC, recuerde que consultar consultar con su químico farmacéutico no solo es recomendable: es una forma concreta de cuidar su salud y la de su entumo..