Revelan motivos del cierre de varios centros comerciales chinos en Chile: Desconocimiento y engaños entre las causas
Revelan motivos del cierre de varios centros comerciales chinos en Chile: Desconocimiento y engaños entre las causas Revelan motivos del cierre de varios centros comerciales chinos en Chile: Desconocimiento y engaños entre las causas Recientemente, medios chilenos han informado acerca de la clausura y cierre de MalOs Chinos” y de locales administrados por ciudadanos de esa nacionalidad, nacionalidad, A partir de esas informaciones, en redes sociales se han emitido opiniones y juicios acerca de las causas que explicarían las dausuras y cierres, llegando incluso a la emaión de comentarios que rayan en ladlscrlrninaclón racial, generando tristeza y frustración en [a comunidad china residente.
Posiblemente, muchos desconocen el vinculo de Chile y China a través de la historia, relación que data de hace más de 170 altos, así como el rol que jugaron ciudadanos chinos en la Guerra del Pacifico, constituyendo un aporte que se ha mantenido mantenido inalterable desde hace casi dos siglos.
A vis referencial. hoy en día hay más de 50,000 chinos que reaiden permanentemente en Chile, creando empresas que han generado empleo! directa o indirectamente, para al menos 200.000 personas, Además, de manera silenciosa, cada vez que ha ocurrido un terremoto u otro desastre natural, la comunidad china ha colaborado activamente con las autoridades gubernamentales, regionales o locales, efectuando donaciones destinadas directamente a la población afectada, retribuyendo generosamente el afecto y hospitalidad que han recibido desde su llegada al país, cumpliendo un rol social a través de acciones concretas.
A partir de emprendimientos de carácter familiar, los empresarios chinos han contribuido a suministrar suministrar bienes de primera necesidad a un bajo costo, llegando directamente desde la fabrica al consumidor consumidor final, evitando el encarecimiento de los precios que implica la intermediación en una compraventa internacional, A través de esa modalidad, el consumo consumo se “dem crin y los consumidores finales pueden acceder a bienes de distintas calidades, a menores precios, lo que trae aparejado un efecto en la Inflación, contribuyendo a la reducción del costo de la vida, especialmente en períodos de alta inflación, Esto último fue precisamente lo que ocurrió durante la Pandemia Covld-19, oportunidad en que los malis” y tiendas chinas mantuvieron fijos sus precios a pesar del aumento del costo en los fletes y demás servicios asociados a la cadena logística, Esa contribución directa a la población chilena pasó inadvertida, no obstante, fue un cortafuegos” para evitar que personas de menores ingresos vieran aún más afectada su economia familiar Sin embargo, tras los “malls”ytiendas chinas hay una realidad que pocos conocen, posiblemente por” quela actividad comercial de los ciudadanos chinos se desarrolla de manera silenciosa, sin publicidad. Al conversar de manera más cercana y personal con algunos emprendedores chinos, confiesan que durante mucho tiempo han logrado subsistir subsistir mediante préstamos y créditos a los que han accedido sus familias en China. Otros, loa que llevan más anos en Chile, han logrado acceder a financiamiento bancario, a tasas de Interés elevadas para su realidad comercial.
Sin embargo, lo que llama aún más la atención es el relato de algunos empresarios chinos que afirman haber sido engahados engahados por personas Inescrupulosas que, valiéndose del desconocimiento del idioma y dala legialación chilena de quienes han llegado desde Chinas Chile, se han apropiado de sus dineros, prometiéndoles gestiones y trámites que tardan meses e incluso años en realizar gestiones que muchas veces no cumplen o que son inconducentes, dejando a los ciudadanos chinos a la deriva, entregados a su suerte y, muchas veces, habiendo suscrito contratos de arriendo de elevada cuantia que deben cumplir para honrar la palabra empeñada, Un ejemplo de ello lo encontramos en la comuna de Lo Bamechea, en donde un empresario chino encomendó encomendó en el año 2023 a un supuesto “profesional chileno realizar los trámites necesarios para habilitar un establecimiento de comercio. El “profesional” aceptó el encargo, solicitando un anticipo de 5 mIllones de pesos por su gestión.
Durante dos anda la respuesta fue siempre la misma: “la próxima semana, ,,”. El resultado, hace nueve meses la autoridad ordenó el cierre del establecimiento de comercio, mientras los documentos necesarios para su funcionamiento pasaron a ser una mera fantasía.
Otro ejemplo o encontramos en la comuna de Ñuñoa, en que otro empresario chino contrató los servicios de un arquitecto, quien luego de solicitarle “avances” de honorarios en varias oportunidades, simplemente desapareció, dejando de responder llamados y mensajes, Algo parecido ocunió en Buin, en que otro profesional” profesional” engañó a un empresario chino durante dos años, quedándose con su dinero y con los sueños de quien confio en la palabra y en la ática de quien ofreció sus servicios yque luego desapareció, dando un establecimiento de comercio que debió cerrar al no haber logrado obtener una patente comercçal que debla gestionar una persona que, finalmente, era un “profesional del engaño”. La realidad de esos tres empresarios chInos no dista mucho de la que deben enfrentar quienes si han logrado abrir formalmente sus locales, En este caso, el alto precio de arriendo mensual se convierte en una montaña que los aplasta paulatinamente. No son pocas las empresas y dueños de inmuebles que han visto en los empresarios chinos una oportunidad de cobrar arriendos a sumas que ningún chleno pagaría.
En este caso, bajo la promesa de buenas ventas y de ser locales muy “apetecidos”, se fijan cánones de arriendo en sumas millonarias, valiéndose valiéndose del desconocimiento del mercado de quienes vienen desde el otro lado del mundo con el sueño do emprender y construir un puente directo entre la fábrica y el consumidor.
Por otra parte, no son pocos los problemas de indole laboral que deben enfrentar, Incluyendo verdaderas mafias que ofrecen sus servicios laborales y tras uno o dos meses, demandan a su empleador por sumas millonarias, por supuestos malos tratos, remuneraciones y otros beneficios impagos, valiéndose de las ventajas que ofrece la ley laboral el trabajador respecto del empleador, especialmente cuando éste no hable el idioma, no conoce la ley y cuando actúa en base a la palabra empeñada, palabra que en Chile parece respetarse cada vez menos.
Finalmente, el tercer elemento que viene afectando cada vez con más fuerza a los empresarios y comerciantes chinos, es el aumento de los robos a sus locales y de la inseguridad que enfrentan a la hora del cierre de sus establecimientos, fenómeno que ha venido en alza en el último tiempo, con casos que alcanzaron alta connotación pública La suma de esos tres elementos, más otros que seria largo enumerar tienen a muchos comerciantes y empresarios chinos al borde dala quiebra, con el riesgo de perdsrel esfuerzo familiar de toda una vida.
A pesar de todo eso, la comunidad china residente residente ea optimista, Su cultura les ha enseñado que la única forma de salir adelante es trabajando, con esfuerzo, de manera colaborativa, Chile sigue siendo un psis acogedor, con oportunidades, con ventajas que lo distinguen de otros paises en Sudamérica. Su democracia es sólida, con instituciones serias, con una economia estable y que avanza a paso seguro.
La comunidad china en Chile, desde haca más de 170 años, ha regado las flores del desarrollo de esta patria con esfuerzo y sinceridad, No dejemos que esas flores se marchiten, ASOCIACIÓN GREMIAL DE CULTURA Y COMERCIO DE CHINA EN CHILE LUISXU barriochinodechile@gmaiLcom.