Autor: PERSPECTIVAS FUTURAS
Estudio sugiere posible “síndrome posvacunación” en un pequeño grupo de personas tras recibir la vacuna contra el COVID-19
Estudio sugiere posible “síndrome posvacunación” en un pequeño grupo de personas tras recibir la vacuna contra el COVID-19 Investigadores de Yale detectaron diferencias inmunológicas y la persistencia de una proteína del coronavirus en algunos casos, aunque los hallazgos aún no son concluyentes. más profundas sobre posibles efectos a largo plazo de la vacunación, aunque recalcan que los beneficios dela inmunización contra el COVID-19 siguen superando ampliamente cualquier posible riesgo asociado.
Los investigadores de Yale han indicado que seguirán recopilando datos para determinar con mayor precisión la naturaleza del síndrome posvacunación y su posible impacto en la salud pública. la comunidad Por ahora, científica insta a la prudencia y destaca que este tipo de estudios ayudan a mejorar la comprensión de la respuesta inmunitaria a la vacunación, sin que ello implique cuestionar su efectividad o seguridad general.
Un nuevo estudio lide rado por la inmunólogaAkiko Iwasaki de la Universidad de Yale sugiere que un pequeño número de personas podría haber desarrollado un conjunto de síntomas persistentes tras recibir la vacuna contra el COVID-19, lo que investigadores han los denominado “síndrome posvacunación”. Entre los principales síntomas reportados se encuentran fatiga, intolerancia al ejercicio, confusión mental, tinnitus y mareos. Aunque los investigadores han identificado ciertas diferencias en el sistema inmunológico de los afectados, el estudio sigue en desarrollo y no se ha probado una relación causal directa entre la vacunación y este síndrome.
HALLAZGOS PRELIMINARES Y DIFERENCIAS INMUNOLÓGICASPara llevar a cabo la investigación, el equipo de Yale analizó muestras de sangre de 42 personas con el síndrome posvacunación, comparándolas con 22 personas sanas y 134 pacientes con COVID prolongado.
Uno de los hallazgos más destacados es que algunas personas con este síndrome presentaban niveles elevados de la proteína de pico del coronavirus en su sangre, incluso entre 26 y 709 días después de la vacunación. Además, se identificó en algunos casos una reactivación del virus de Epstein-Barr, lo que sugiere una posible alteración inmunológica. A pesar de estos resultados, investigadores los subrayaron que aún no está claro si la proteína de pico detectada en la sangre proviene de la vacuna o de infecciones previas no diagnosticadas por COVID-19. “Algo está permitiendo esta expresión tardía de la proteína de pico, y realmente no sabemos quées”, explicó la Dra. Iwasaki, enfatizando la necesidad de realizar estudios adicionales. REACCIONES DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICAExpertos independien tes han reaccionado concautela a los hallazgos del estudio. El Dr. John Wherry, director del Instituto de Inmunología de la Universidad de Pensilvania, destacó que los resultados son relevantes, pero no prueban una relación la causal directa entre vacunación y el síndrome posvacunación. “Es fundamental analizar a fondo esta condición y entender mejor sus mecanismos antes de sacar conclusiones definitivas”, señaló el Dr. Wherry. Por su parte, otros científicos han sugerido que este estudio abre la puerta a investigaciones.