Recomendaciones clave para realizar transferencias internacionales sin que se generen errores ni sobrecostos
Recomendaciones clave para realizar transferencias internacionales sin que se generen errores ni sobrecostos * Enviar dinero al extranjero desde Chile es hoy una operación común, pero no exenta de riesgos si se desconocen detalles importantes como los cobros involucrados, los datos bancarios específicos o los horarios de procesamiento.
Desde el tipo de cambio hasta el código ABA --un número bancario de 9 dígitos utilizado en EE.UU. para identificar bancos, y que varía según el tipo de transferencia local (ACH) o internacional (WIRE)--, las equivocaciones pueden traducirse en pagos rechazados, demoras o costos inesperados. CurrencyBird, fintech chilena especializada en transferencias internacionales, nos entregó estos consejos: 1. COBROS: Considerar comisiones, tipo de cambio (no son lo mismo) y cobros del banco receptor. No todos los servicios muestran sus costos de la misma forma: algunos agregan una comisión, otros ajustan el tipo de cambio, y unos hacen ambas cosas. Además, es importante confirmar si el banco del destinatario aplicará cargos por recibir fondos. En pagos vía SWIFT, estos pueden evitarse solicitando que los gastos sean tipo OUR (el cargo lo asume quien envía la plata). "Muchos usuarios no distinguen entre comisión y tipo de cambio. Esa confusión puede hacer que paguen mucho más sin percatarse. Nuestro trabajo es explicar con transparencia cada componente del costo total", señaló Teófilo de la Cerd a, C E O y c o f u n d a d o r d e CurrencyBird. 2. SEGUIMIENTO: Es recomendable utilizar plataformas que informen sobre el estado del envío en cada etapa. Contar con trazabilidad aporta mayor tranquilidad y permite resolver de inmediato una eventualidad. 3. HORARIOS DE CORTE: No todos los envíos se procesan de inmediato. Algunos servicios tienen horarios límite para que las transferencias salgan el mismo día. Es relevante tener eso en cuenta. 4. NOMBRES COMPLETOS: En los envíos internacionales desde Chile es fundamental ingresar los nombres completos del destinatario. En algunos países, como China, los pagos con nombres incompletos son rechazados automáticamente. 5.
M O N E D A D E D E S T I N O : Cuando se envía una moneda distinta a la de la cuenta receptora, el banco puede aplicar una conversión automática con cargo adicional. Esto puede evitarse verificando antes con el destinatario la moneda exacta con que opera su cuenta. 6.
PAÍS DEL BANCO: En algunos casos, el proveedor puede estar en un país y tener su cuenta bancaria en otro (por ejemplo, una empresa en China con cuenta en Singapur). Es importante ingresar correctamente el país del banco --no el del proveedor-para asegurar que la transacción no vaya a ser rechazada. 7. CÓDIGO ABA: En EE.UU. existen distintos códigos ABA según el tipo de transferencia. Para pagos vía SWIFT, se requiere el ABAWIRE, y para transferencias electrónicas locales, el ABAACH.
Ingresar el código incorrecto puede provocar el rechazo del pago y generar cargos adicionales. "En nuestra experiencia, el 80% de los errores en pagos a ese país se debe a que se ingresa un código ABA equivocado. Por eso procesamos tanto pagos ACH como WIRE, y guiamos a cada usuario según lo que necesita", explica Teófilo de la Cerda. 8. EN PESOS: Al recibir dólares en Chile desde el extranjero, es común que los bancos conviertan el monto a pesos aplicando un tipo de cambio desfavorable, incluso cuando la instrucción de gastos es tipo OUR. Por eso, resulta más conveniente utilizar servicios fintech especializados que conviertan directamente a pesos chilenos, informando desde el inicio cuánto se recibirá y evitando así cobros inesperados. B A N C O D E D A T O S.