Protección real y ampliada
E Se cumplen trece años desde la promulgación dela Ley NO 20.609, conocida como Ley Antidiscriminación o Ley Zamudio. Si bien representó un avance relevante, la norma vigente revela limitaciones estructurales que dificultan su eficacia. El plazo breve para denunciar y la carga probatoria que recae casi exclusivamente en las víctimas restringen el acceso a la justicia. Estas barreras afectan no sólo al colectivo LGBTIQ+, sino también a mujeres, personas mayores, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad múltiple. Actualmente, el proyecto de reforma en Comisión Mixta impulsa un cambio significativo. Propone ampliar plazos para acciones legales, eliminar sanciones contra denunciantes y establecer mecanismos de reparación integral para las víctimas.
Además, contempla la creación de un Consejo de Igualdad y No Discriminación para coordinar políticas públicas con enfoque intersectorial e interseccional, En un escenario dondela discriminación persiste, es crucial que Congreso y Ejecutivoactúen con urgencia y compromiso, para transformar esta ley en una herramienta efectiva de protección y garantía. Basilio Belmar Rivas Fundación Ronda