CARTAS: Enseñanza de la geografía
Enseñanza de la geografía 6 El reciente sismo de magnitud 8.8 en el Pacífico norte de Rusia —que activó una alerta de tsunami— recuerda la vulnerabilidad geográfica de Chile, un país donde los desastres socionaturales forman parte de nuestraidentidad y cultura. Esta realidad debe asumirse como una oportunidad educativa para fortalecer la formación ciudadana en gestión del riesgo. No obstante, en el sistema escolar alcanza a más de tres millones de estudiantes— estos contenidos (terremotos, tsunamis, volcanes, etc. ) se abordan de forma fragmentaria, memorística y alejada del territorio. Urge revalorizar la enseñanza de la geografía como herramienta clave para comnprender el entorno, anticipar escenarios y actuar con responsabilidad. El Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise) puede ser un aliado estratégico, siempre que se artícule con sentido pedagógico. Enseñar geografía en Chile es una responsabilidad ética e ineludible, Ignorar esta tarea es desaprovechar una lección que la naturaleza insiste en recordarnos. Felipe Kong y Paloma Miranda, académicos de la UDP y Usach