La renta fija se posiciona como una alternativa de inversión a los depósitos a plazo
Dada la expectativa de recorte en la tasa de política monetaria (TMP) en julio por parte del Banco Central (BC), los depósitos a plazo ya no serían la mejor opción de inversión. "Cuando las tasas comienzan a bajar, empieza a ser mucho más importante ser selectivo, ir directamente a empresas, bancos o fondos soberanos específicos. Y eso no se puede hacer muy bien a través de depósitos a plazo", explica el gerente general de Renta4, Arturo Frei.
A este contexto se le suma una expectativa a la baja de la inflación. "El mercado está descontando que de aquí a 12 meses la inflación sea de 3%. Al descontar eso, la rentabilidad que van a empezar a ofrecer los depósitos a plazos va a ser cada vez más baja", comenta Frei.
En este escenario, los fondos mutuos y la renta fija se posicionan como una alternativa de inversión más atractiva, ya que estos, además de las ganancias por intereses, tienen ganancias de capital, lo que les da un mayor potencial de rentabilidad. Fondos para este contexto económico En este marco, tres gestoras de inversiones presentaron en un evento organizado por Renta4 los fondos que resultarían más atractivos para este momento de la economía. Pablo Costella, global head de renta fija en BICE Inversiones, señala que estamos en un escenario donde se está viendo menor crecimiento, pero con una tendencia a que disminuya la inflación. En comparación con Estados Unidos, ven que Chile está adelantado al final del proceso que hay en ese país. Por otro lado, observan una tendencia del tipo de cambio más depreciativa hacia el peso chileno. Teniendo en consideración lo anterior, Costella resalta que en su fondo Latin American Corporate Debt Investment Grade, tienen una estrategia de deuda corporativa, en donde invierten en bonos de empresas latinoamericanas.
Destaca que "esta es una alternativa bastante eficiente para alguien que quiera estar expuesto al dólar", ya que los bonos que invierten están en dólares, y que el fondo tiene un portafolio diversificado, por país y por sector, y con más de 100 emisores. "Si la tasa llegase a caer 100 pb, el retorno de este fondo sería de 6,8% por base, más el 6,8% que tiene por yield, que nos da un retorno esperado de más o menos 14%", dice.
Felipe Claro, coportfolio manager del fondo Moneda Renta CLP de Moneda Asset Management, indica que desde septiembre del año pasado han visto un apetito por los activos chilenos y aparte, "te encuentras con tasas que nunca habías visto". Destaca que el fondo que manejan tiene una estrategia basada en buscar oportunidades de inversión tanto en Chile como en el extranjero, tanto en deuda privada como en los mercados públicos. "Se ven cosas muy atractivas en el corto plazo", afirma Claro, pero agrega que "tenemos mucho cuidado también.
Va a empezar a bajar la tasa y creemos que hoy día es un buen momento para tomar algo de duración". Por esto, señala que el fondo tiene una duración de entre dos y tres años.
Además, destaca que el fondo ha tenido en 10 años un retorno de 9,3% neto para los inversionistas y ningún año negativo, con un 50% de posición en bonos de compañías chilenas, un 29% en instrumento de deuda privada y un 20% de bonos offshore con swap a pesos.
Francisco Mohr, associate partner de renta fija de BTG Pactual Asset Management, señala que, en el contexto de expectativa de recortes en la TPM, en el pasado se ha observado que cuando se inicia el ciclo de bajas, en los 12 meses siguientes la renta fija local generalmente tiene retornos positivos.
Advierte que hay que tener en cuenta que "retornos pasados no aseguran retornos futuros", pero que tiene sentido tener un retorno más alto cuando la tasa de corto plazo, a un año, está más baja que la tasa de tres o cuatro años.
El fondo mutuo que ellos ofrecen en este contexto, FM BTG Pactual Renta Chilena, tiene una duración entre tres y cinco años, con en torno a un 40% en bonos bancarios y de empresa y un perfil de riesgo de crédito bastante bajo. Respecto de los retornos, señala que estos fondos de renta fija chilena tuvieron un muy buen 2022, "un retorno que no se va a repetir en 2023.
De hecho, en la mitad del año el fondo tiene un retorno en torno al 2%. Pero creemos que lo que queda hacia adelante se puede ver como una oportunidad", con retornos en torno al 9% en 12 meses.
Por una expectativa de recortes en la tasa de política monetaria a partir de julio: La renta fija se posiciona como una alternativa de inversión a los depósitos a plazo CATALINA MUÑOZ-KAPPES En un contexto económico de una tendencia de la inflación a la baja, los depósitos a plazo dejarían de ser la mejor opción de inversión y tomaría mayor protagonismo la renta fija. En un evento organizado por Renta4, las gestoras de inversión BICE Inversiones, Moneda Asset Management y BTG Pactual Asset Management presentaron los fondos de renta fija recomendados para este contexto económico. HÉCTOR ARAVENA La renta fija se posiciona como una alternativa de inversión a los depósitos a plazo.