Formando los talentos que construirán el Chile del mañana
Formando los talentos que construirán el Chile del mañana E n sus 74 años de vida, la Cámara Chilena de la Construcción ha velado por el compromiso de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
Y en este marco, el Consejo de Formación de la CChC ha buscado impulsar la estrategia del sector para contribuir en la formación y desarrollo de nuevo talento en la construcción, a través del programa Construyo Mi Futuro. "Como gremio, entendemos que no basta con identificar la necesidad de más y mejores técnicos para nuestra industria; también debemos involucrarnos activamente en su formación.
Construyo Mi Futuro es nuestra forma de contribuir al desarrollo de los jóvenes vinculando la formación con el desarrollo y el futuro de la construcción en Chile", afirma Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción. Este programa, que se implementa desde 2020, busca fortalecer la educación media técnico-profesional, acompañando a estudiantes de liceos técnicos con herramientas, mentorías y experiencias prácticas que los conecten directamente con el mundo laboral.
La estrategia hoy ya tiene un alcance relevante a nivel nacional, alcanzando su puesta en marcha a 16 cámaras regionales. "Esto permite ver en concreto la sinergia y compromiso de las cámaras regionales, y es que hoy prácticamente todas están ejecutando esta estrategia del sector, vinculando y apoyando el fortalecimiento de la educación técnico-profesional desde Antofagasta hasta Magallanes, lo que permite amplificar el significativo impacto que tiene el programa en las oportunidades y calidad de vida de los estudiantes de la construcción y sus familias", explica Echavarría. La iniciativa se implementa en alianza con 95 liceos técnico-profesionales a lo largo del país, y se plantea como un complemento a la formación que imparten dichos establecimientos.
A través de talleres prácticos, visitas a obras, charlas con profesionales del rubro y oportunidades de formación docente, los estudiantes pueden visualizar con mayor claridad sus oportunidades laborales, fortalecer sus habilidades y adquirir conocimientos que responden a las necesidades reales de la industria.
La matrícula beneficiada supera los nueve mil jóvenes este 2025, por lo que el representante del gremio asegura que Construyo Mi Futuro ha impactado positivamente a miles de ellos, muchos de los cuales ya se han integrado al mundo laboral con mayores herramientas y claridad respecto a sus metas. "Queremos que los jóvenes vean en el rubro de la construcción una opción de desarrollo profesional y personal. Este programa no solo mejora su empleabilidad, también les entrega confianza, redes y experiencia práctica que muchas veces es difícil obtener durante la etapa escolar", puntualizó.
ATRACCIÓN, FORMACIÓN Y VINCULACIÓN: Formando los talentos que construirán el Chile del mañana Más de nueve mil estudiantes ya están construyendo su futuro en la industria a través del programa con que la CChC busca fortalecer la educación media técnico-profesional, conectándolos directamente con el mundo laboral. Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción. CCHC.