Autor: Gian Franco Glovines D. pmgovine@mercuriovalpo.d
Reconstrucción a medias: 2.611 familias se están quedando fuera del proceso
Reconstrucción a medias: 2.611 familias se están quedando fuera del proceso vienda. Entonces, ¿por qué tienen que estar endeudándose en créditos? Por eso estoy pidiéndoles que fiscalicen, y los felicito porque hicieron esta comisión fiscalizadora, pero ahora les pido que legislen. Eso es lo que necesita la gente: una ley que proteja y los cubra", planteo Fuentes.
L a promulgación del Fondo de Emergencia Transitorio (FET) en julio del LONGTON EMPLAZA A BORIC Para Andrés Longton, diputado RN, la discriminación entre los damnificados resulta incomprensible, remarcando que "aqui no hay inhábiles", sino que"son todos damnificados". "El Gobierno, a la hora de enfrentar esta crisis, está dejando muchas familias sin su vivienda, y eso obviamente que genera una impotencia muy grande, y es necesario remediarlo", expuso el legislador, para quien, a su juicio, decidir la inhabilidad del 41% de los damnificados "fue una decisión apresurada". Pese al emplazamientoa los diputados, Longton aclaró que "todo lo que tenga que ver con fusiones nuevas del Estado, son iniciativas exclusivas del Presidente de la República. No las pueden presentar los parlamentarios, por mucha voluntad que tengan. En esto es necesario que participe el Gobierno.
El Presidente Boric dijo que'no los iba a dejar solos'. Sio si el Presidentetiene que hacer carne de esas palabras". año 2024, aprobado previamente en el Congreso, permitió destinar $800 mil millones de forma exclusiva al proceso de reconstrucción de Viña del Mar, Quilpuey Villa Alemana, hasta diciembre del año 2026. Sin embargo, pese a la considerable suma de dinero dispuesta, hoy cerca del 40% de los damnificados no está siendo considerado en el proceso, siendo catalogados como "inhábiles" por el Ministerio de Vivienda.
En la mayor parte de los casos, por poseer una segunda vivienda. niestrada y coordinadora nacional de Defensa Soberana, sostuvoque el FET de $800 mil millo nes "debió ser repartido sin discriminación, ni encasilbr a las víctimas del megaincendio del 2 y 3 de febrero del 2024 como postulantes hábiles y no hábiles a subsidios habitacionales". Por ello, emplazo a los parlamentarios de la CEI a impulsar una "ley corta", que establezca que el FET irán en beneficio de la totalidad de losafectados. "El Fondo de Emergencia que ustedes aprobaron, tiene la finalidad de ayudar a todas las personas que perdieron su via los damnificados. Elich Jorquera, presidenta de la Agrupación Victimas 2F ViIla Dulce Crav, acusó que solo el 26% de las 56 familias siniestradas del sector son hábiles del subsidio de reconstrucción. Asimismo, en una estadistica levantada por la agrupación, se evidenció que el 9,4% de los vecinos damnificados de Villa Dulce CRAV falleció esperando una solución. "Esto es lamentable. Si bien nosotros no prendimos el fuego, estamos acarreando las consecuencias. Llevamos 17 meses con esa carga", dijo.
Cristian Roa, representante de Villa Dulce CRAV, cuestionó los criterios del Ministerio de Vivienda, tras determinar la inhabilidad de las familias que poseen una segunda vivienda que no se encuentran dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares, dejando a tres cuartas partes del barrio fuera de la reconstrucción. "La mayor parte de la gente quemada no está bajo ese porcentaje. No lo entendemos, no sabemos por qué. Nosotros quedamos en la calle, estamos de allegados y la mayor parte de nosotros está sin trabajo", aseveró Roa. "Yo no tengo idea de quien hace el Registro Social de Hogares, pero funciona pésimo.
Que nosotros estemos dentro del 20% más rico de este pais, es un insulto", fustigó 4 DE CADA 10 SON INHÁBILES De acuerdo al catastro FIBE del Ministerio de Desarrollo Social, la catástrofe dejó 8.188 familias siniestradas. No obstante, en términos de viviendas, según expuso un informe de la Contraloria, la Seremi Minvu cifroen 6.261 las viviendas destruidas. Desde el Ministerio, sin embargo, han sostenido que sólo 3.650 familias son hábiles para la reconstrucción, lo que deja a 2.61l hogares -el 41,7% de los afectados, al margen del proceso de reparación.
La situación ha generado malestar entre los afectados, sentir que fue expuesto ayer en la novena sesión de la Comisión Investigadora de la reconstrucdon, que tuvo como fin dar voz SOLICITAN LEY CORTA También evidenciando su malestar, Yenny Fuentes, vecina si"El fondo(FET) debió ser repartido sin discriminación, ni encasillar a las víctimas del megaincendio (. ) como postulantes hábiles y no hábiles". Yenny Fuentes Domnificada de la catástrofe 6.261 viviendas fueron afectadas en la catástrofe.
De estas, 2.611 no entran en los planes de la reconstrucción. "El Gobierno, a la hora de enfrentar esta crisis, está dejando muchas familias sin su vivienda, y eso obviamente que genera una impotencia muygrande". Andrés Longton Diputado (RN). MEGAINCENDIO. El 41,7% de los damnificados son catalogados como "inhábiles" por el Estado.
Los afectados claman por una reforma al FET. "El fondo(FET) debió ser repartido sin discriminación, ni encasillar a las víctimas del megaincendio („. ) como postulantes hábiles y no hábiles". Yenny Fuentes Domnificada de la catástrofe 6.261 viviendas fueron afectadas en la catástrofe.
De estas, 2.611 no entran en los planes de la reconstrucción. "El Gobierno, a la hora de enfrentar esta crisis, está dejando muchas familias sin su vivienda, y eso obviamente que genera una impotencia muygrande". Andrés Longton Diputado (RN) EL MINVU HA REITERADO QUE REPARA VIVIENDAS, NO "PATRIMONIO".