Autor: Efe
EL ADN REVELA LA HISTORIA COMPARTIDA ENTRE LAS OVEJAS Y LOSHUMANOS —. DURANTE 11.000 AÑOS
EL ADN REVELA LA HISTORIA COMPARTIDA ENTRE LAS OVEJAS Y LOSHUMANOS. DURANTE 11.000 AÑOS OCIENCIAtruye la historia de una relación enla que los hombreshan domesticado y seleccionado las razas necesarias para obtener leche y vestirse con tejidos cálidos e impermeables hechosconlana.
Para el investigador y genetista del Trinity y coautor del estudio, Dan Bradley, “el estudio demuestra cómo ha evoluentre los secionado la relación res humanos y las largo de milenios primerostiempos dela domesticación hasta el desarrollo de Ja lana como recurso textil crucial, las ovejas han tenido un papel vital en el desarrollo cultural y económico humano”. Para Kevin Daly, dela Facultad de Genética y Microbiología de Trinity y primerautordelartículo, “uno de nuestros descubrimientos mássorprendentes fue una importante migración prehistórica de ovejas desdelas estepas euroasiáticas a Europa durante la Edad de Bronce”. “Esto es paralelo a lo que sabemos sobrelas migraciones humanas duranteel mismo periodo, lo que sugiere que cuando la gente se desplazaba, llevaba consigosus rebaños”. En consecuencia, en la Edad del Bronce, los rebaños tenían aproximadamente la mitad de su ascendencia de una fuente en la estepa euroa-1 comienzo del Neolítico, A: el Creciente Fértil, actual Turquía, un pueblo de pastores llamado Asikli Hóyiikempezó a capturar muones salvajes para usar su piel y su carne. Fue el inicio de un vínculo entre los hombres y las ovejas que dura ya más de 11.000 años.
Un equipo internacional de científicos dirigido porel Trinity College de Dublín, Irlanda, la LMU de Múnich y las Colecciones Estatales de Historia Natural en Alemania, trazóla trayectoria prehistóri delas de:118 genomas de huesos arqueológicos (de hace 11.000 añoshastaahora) y que vandesde Mongolia hasta Irlanda. Así, gracias al ADN, el estude Baviera (SNSB), ovejas gracias al an: dio, cuyos detalles se publican enla revista Science, recons-assiática.
VASIJA SOSTENIDA POR DOS CARNEROS, 2600 A 2500 A.C. ces, los primeros genomas de pueblos pastores ovejasdomésticas de Europa y las estepas euroasi másal este, en Irán y Asia Cenexpansión hacia el oeste del tral, habían divergido entre sí continente hace unos 5.000 pero esta separación no duró años transformó profundamucho, ya que el hombre trasmente las poblaciones humaladó ovejas de las poblaciones nas ancestrales europeas y su orientales alas occidentales lecultura. vándolas consigo ensusmigra-Y es que esta migración no solo modificó la composición delas poblaciones humanas, por ejemplo, alteró la ascendencia de los pueblos británicos en un 90% aproximadamente y reemplazó por competo el genoma ibérico prehistórico, sino que además introdujo la lengua indoeuropea (antepasado delas lenguas que se hablan hoy en todo el continente) y su cultura. ciones.
Primero, en paralelo a la propagación delas influencias culturales humanas desde las primeras ciudades de Mesopotamia (con la expansión de la agricultura y la ganadería en el Neolítico), los genomas ovinos se desplazaron hacia el oesteHISTORIA DE MIGRACIONES El primer contacto entre ambas especies, deacuerdo conel análisis genético, tuvo lugar en el pueblo de pastores de Asikli Hóyiik, que comenzó captu-del Creciente Fértil hace unos 7.000 años. Después, la aparición detando muflones salvajes hace más de 11.000 años en la parte occidental del norte del Creciente Fértil, donde se originó larevolución neolítica. Unos milenios después, hace8.000 años, en las primeras poblaciones europeas de ovejas, el equipo halló pruebas de que los ganaderos seleccionaban deliberadamentesus rebaños para influir en el color del pelaje. Esla primera evidencia de lainfluencia humana en la biología de otro animal y demuestra que los primeros pastores, comollosagricultores actuales, se interesaban por lo bello e inusual de sus animales. Específicamente, el principal gen cerca del cual el equi encontró pruebas de selecci fue uno conocido como 'KIT”, asociado al color blanco del pelajeen diversos tipos de ganado. También por aquel enton-. Restos. Análisis a 118 genomas de huesos de Mongolia a Irlanda permitió trazar la trayectoria prehistórica de un animal que ha provisto al ser humano de leche y vestimenta. OCIENCIA ee