VENDIÉNDOLE AL NIÑO INTERIOR: Frente a baja en la natalidad, jugueterías siguen creciendo con apuesta por el público adulto
VENDIÉNDOLE AL NIÑO INTERIOR: Frente a baja en la natalidad, jugueterías siguen creciendo con apuesta por el público adulto Caramba tiene 3 tiendas en Chile y una en Perú. l mercado de las jugueterías está con mucho crecimiento, sobre todo después de la pandemia", sostiene Marcelo Waldbaum, que junto a sus amigos de la juventud, Roberto Domingues y Mauro Pieressa, llegaron a Chile desde Argentina a los 24 años, y fundaron en 1993 la empresa que profesa ser "la juguetería más grande de Chile"; Mirax Hobbies.
Popular es la megatienda de 1.200 m² que poseen en el tercer piso del Mall Apumanque, y a ella se suma una nueva sucursal de 160 m² en Cenco Costanera recién inaugurada, la cual ya representa el 30% de sus ventas presenciales. Aunque cada vez se venden más videojuegos y consolas que juguetes como tal, y la industria varía año a año, esta se mantiene en pie e incluso encuentra la manera de expandirse.
En 2022, se importaron US$ 566 millon e s e n j u g u e t e s, mientras que en 2023 la cifra cayó hasta los US$ 351 millones, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago.
Sin embargo, en la primera mitad de 2024 se importaron a Chile US$ 147 millones en juguetes, casi US$ 3 millones más que en el mismo período del año pasado, por lo que este año el negocio parece r e p u n t a r, l o c u a l mantiene expectantes a los jugueteros. Chile posee jugueterías clásicas que permanecen en la memoria colectiva, las cuales se han visto obligadas a ampliar su oferta para apuntar a nuevos públicos. Enfrentados a la baja natalidad en el país, que significa menos potenciales consumidores de los productos para niños, los juguetes dirigidos al público adulto toman fuerza como opción para levantar el negocio. Maquetas, puzles, juegos de mesa y vehículos a radiocontrol se presentan como opciones para encantar a los eternos infantes. Además, las ventas a empresas durante la época navideña también conforman una parte importante del negocio, que aporta a mantener las jugueterías durante los meses de menores ingresos.
Vendedores de hobbies "A finales de los 80, los tres nos dimos cuenta de que el mercado de computación Atari era muy grande en Chile, así que nos vinimos a instalar acá para hacer una empresa de computación", recuerda Marcelo Waldbaum, gerente general de Mirax Hobbies.
Poco después, abrieron un local de computación y videojuegos en el Mall Apumanque de 75 m², 16 veces más pequeño que el local más grande que poseen actualmente. "Siempre trabajamos relacionados con nuestros hobbies y pasatiempos", indica Marcelo; a Mauricio le gustaba la historia de la aviación y tenía mucha relación con el maquetismo, entonces lo incorporó al negocio; a Roberto le gustaba el aeromodelismo radiocontrolado, que también se incluyó al inventario; en tanto, Waldbaum aportó con la juguetería. De esta forma, la tienda antes concebida como de electrónica se convirtió en el Mirax Hobbies que se conoce hoy.
Actualmente, tienen casi 30.000 productos diferentes en su catálogo, entre los cuales es posible encontrar vehículos radiocontrolados, como autos y veleros, Legos, maquetas variadas, muñecas, más de 1.000 Funkos, alrededor de 1.500 puzles y más de 1.000 modelos distintos de autos a escala de colección. "En vez de regalarle una camisa a tu abuelo para la Navidad, mejor le compras un Citroën 3CV a escala, un auto que él recuerda de su juventud con cariño, para que lo tenga como decoración", señala Marcelo.
En Navidad venden 10 veces más que en un mes habitual, pero este gran crecimiento en las ventas a fines de año no es únicamente por los clientes que reciben de forma presencial y a través de su página web, sino que también por las ventas que realizan desde hace 14 años a más de 150 empresas en esta época, entre las cuales es posible encontrar bancos, mineras, grandes tiendas y universidades. "En noviembre y diciembre fabricamos 700.000 bolsas con juguetes para los hijos de los trabajadores de todas las empresas que nos compran.
La venta a empresas equivale al 40% de todo nuestro negocio", indica Waldbaum. "Hoy solo vamos a Buenos Aires de visita", se sincera Marcelo, agregando que "grito los goles de Chile y canto el himno nacional". Está casado con una chilena y tiene 3 hijos, pero a pesar de llevar 36 años viviendo en Chile, el acento no lo pierde por nada. "Ya estamos en negociaciones para abrir otros locales y armar una cadena interesante de jugueterías", adelanta, puntualizando cionaba figuras de acción y tenía una tienda en el Portal Lyon, pero actualmente está ubicado en Alameda 969, Santiago centro, donde ha permanecido durante los últimos 20 años. "Mi público objetivo son los clientes de entre 30 y 40 años", explica, puntualizando además que, en su caso, el 70% de las ventas son de forma online.
Juguetería Santiago es una gran colección en sí misma, que llama a los clientes a visitarla con sus múltiples y llamativos artículos, que van desde naves de Star Wars colgando del techo, juguetes de todas las épocas y formas, hasta figuras de personajes ficticios a tamaño real, las cuales han llegado a vender hasta por $1.800.000, de acuerdo con Jorge Barra. Juguetes con sentido "Caramba es una empresa que nació por una necesidad mía, porque tengo una hija con discapacidad.
Cuando ella nació hace 20 años, no existían jugueterías en Chile que contaran con juguetes educativos; entonces, ahí decidí crear esta empresa para todos los niños", explica Andrea Lanas, dueña de Caramba, juguetería tradicional estilo boutique, que no trabaja con licencias, priorizando marcas premium y productos clásicos que en su mayoría ni siquiera necesitan pilas. Caramba partió hace 17 años, cuando Andrea tenía 35 y era madre de 4 hijos.
Actualmente, poseen 3 tiendas en Chile, además de una cuarta en Perú, la cual abrieron un año después de lanzarse al mercado. "Chile y Perú son bastante diferentes, muchas veces no traemos los mismos productos para ambos países por temas de gustos", indica la empresaria, que además es directora de Automotora Delgado.
La juguetería ofrece productos para personas desde los 0 a los 90 años, y cuenta con más de 3.000 ítems distintos en su catálogo, los cuales también están disponibles en línea, lo que contribuye con una parte importante de sus ventas. Al igual que muchos jugueteros, la empresaria explica que el negocio está repuntando, posterior a tener un 2023 más bajo en cuanto a ventas.
Asimismo, Andrea señala que existe mucha exportación de juguetes que no cumplen con los requerimientos básicos para ser seguros para los niños, y que pueden contener elementos tóxicos que resultan dañinos para la salud de los menores. "Si vas a comercios establecidos como nosotros, estarás seguro de que los productos son seguros, porque los niños chupan los juguetes siempre; entonces, hay que ser cuidadosos", explica Lanas. "Jugar es el acto natural que tiene todo niño desde pequeño, a partir del juego comienzan a explorar y a descubrir el mundo, desarrollar sus intereses, generar historias propias y aprender a relacionarse con sus pares.
Es una herramienta muy importante que determina al final del día en las personas que nos vamos a convertir, por eso es importante que el juego siempre esté presente en los niños", concluye Claudio Ansaldo. un vecindario más cercano. En términos de consumo, Chile y Perú son países similares, a pesar de que los clientes sean diferentes.
También hay muchas cadenas de retail que tienen presencia en ambos países", explica Claudio Ansaldo, tercera generación de la familia italiana. "Estamos trabajando en un proyecto para expandir nuestra cadena de jugueterías, y al menos duplicar nuestros puntos de venta en los próximos dos años", adelanta. En tanto, esperan que en 3 años más Perú componga el 50% de las ventas de la empresa. En Ansaldo manejan 3.000 referencias anuales de distintos juguetes, entre los cuales es posible encontrar vehículos de juguete, muñecas, juegos de mesa, figuras de acción, puzles, productos coleccionables, entre otros.
Por el momento, los juguetes de Intensamente y Mi Villano Favorito 4 son el éxito de ventas en Ansaldo. "La tasa de natalidad ha bajado, y la edad hasta la cual los niños juegan también ha decrecido por la incursión de las pantallas, pero, pese a esos factores, la cantidad de dinero que se gasta por niño ha ido aumentando", indica Claudio Ansaldo con respecto a la industria, puntualizando además que 2023 fue un año lento, pero que en 2024 las cifras han repuntado. Jorge Barra es otro juguetero, dueño y fundador de Juguetería Santiago, que apunta exclusivamente al público adulto.
Cuando era más joven, Barra colecChile ha importado US$ 147 millones en juguetes en 2024 Empresas como Mirax Hobbies, Ansaldo y Caramba han encontrado nuevas maneras de atraer clientes, especialmente a través de la venta de juguetes dirigidos a personas adultas, enfrentados a la tasa de natalidad más baja de Chile en la última década. · MACARENA CERDA M. "E La importación de juguetes sumó US$ 566 millones en 2022 y cayó hasta los US$ 351 millones en 2023, según la Cámara de Comercio de Santiago. Claudio Ansaldo, cuarta generación de la familia juguetera italiana. Con 35 años y 4 hijos, Andrea Lanas fundó Caramba. Mirax Hobbies está en el Mall Apumanque desde 1992. Marcelo Waldbaum, Roberto Domingues y Mauro Pieressa, dueños de Mirax Hobbies.
VENDIÉNDOLE AL NIÑO INTERIOR: Frente a baja en la natalidad, jugueterías siguen creciendo con apuesta por el público adulto además que están en conversaciones con Cenco Costanera para seguir abriendo tiendas, y también con Parque Arauco y Mall Plaza, con miras a expandirse a todo Chile.
Expansión a Perú El italiano Juan Ansaldo Peragallo llegó a Valparaíso en 1902, con 22 años, luego de un viaje de 30 días en velero, para establecerse en la ciudad puerto, donde echó raíces y formó familia. En 1974, los Ansaldo comenzaron a importar a Chile los primeros juguetes, y desde entonces se han dedicado de forma ininterrumpida a la industria juguetera. Hoy, Ansaldo cuenta con 11 tiendas en Santiago y la Quinta Región, además de otros 3 canales de venta; al comercio, a empresas para Navidad y su tienda online.
Asimismo, el año pasado expandieron la empresa a Perú, y este año comenzaron con la distribución de juguetes en el comercio del país vecino. "Perú es un mercado interesante si uno busca una expansión fuera del país, pero en.