Su primera venta fue de 12.000 pesos y hoy factura 12 millones de dólares anuales
Su primera venta fue de 12.000 pesos y hoy factura 12 millones de dólares anuales El emprendedor fue uno de los invitados a la ceremonia en que el marketplace internacional invertirá 550 millones de dólares en la economía chilena. Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz de Almacenamiento y Distribución de Mercado Libre en Chile.
El Presidente Gabriel Boric recorrió buena parte de los 100.000 metros cuadrados de la tecnologizada bodega y escuchó de boca del vicepresidente de la trasnacional en países andinos, Alan Meyer, que inyectarán 550 millones de dólares a la economía chilena, equivalente a un 189 más que el aporte realizado en 2024. Con esto va a generar más de 900 puestos de trabajo formal.
En el recorrido, el Presidente también le puso oídos a la historia de Ariel Saavedra, dueño de la empresa Repuestos del Sol, que es el cuarto mayor vendedor de Mercado Libre en Chile, que fue uno de los invitados de honor a este ceremonia de anuncio de esta considerable inversión. Boric, en su discurso, destacó la historia de un emprendedor que empezó su empresa con un capital inicial de $50.000 y hoy emplea a 100 personas. Tras la ceremonia, Saavedra detalló aún más la historia que sorprendió al primer mandatario.
El no sabía nada de autos, era ingeniero en turismo y trabajaba en ese rubro cuando quedó cesante y decidió vender su auto para generar ingresos para pagar sus deudas, pero tenía que comprarle unos repuestos para mejorar su aspecto.
Cuenta que fue a la calle de 10 de julio y quedó asombrado con el mal servicio. "Un cliente y el vendedor se agarraron a combos porque la persona reclamaba que le habían vendido un repuesto que no era", recuerda. Saavedra investigó y se dio cuenta que podía sacar un margen atractivo con la venta de repuestos de autos. El único problema es que tenía 50.000 pesos para echar adelante el negocio, lo que no lo frenó. Con esa plata, compró unos focos delanteros de Chevrolet Corsa y los ofreció a través de Deremate. com, plataforma que compró Mercado Libre. Nació, entonces, Repuestos del Sol. "Mi negocio partió de forma digital, no tenía plata para arrendar un local. Me fue E cita fue en Colina, en el Centro Ariel Saavedra fue invitado por Alan Meyer al centro de distribución de Mercado Libre. Mercado Libre. Mercado Libre. Mercado Libre. Mercado Libre.
MNSRA AAA, HE 7 ¡ E ¡E ¡ E ¡E a W Li E AA S 7 7 7 Ariel Saavedra, con su empresa Repuestos del Sol, es el cuarto mayor vendedor de Mercado Libre en Chile Su primera venta fue de 12.000 pesos y hoy factura 12 millones de dólares anuales bien, fui creciendo cada día.
Empecé a trabajar desde la casa, mi bodega era el patio y ahí embalaba, vendía y hacía una buena postventa, que fue lo que me hizo entrar a este negocio", cuenta. ¿Hoy internet sigue siendo su canal de venta principal? "Sí, el 80% de la venta es ecommerce y el 20% presencial. Nosotros, eso sí, ahora vendemos presencialmente. Compramos una propiedad de 5.000 metros cuadrados en Enea de Pudahuel, donde tenemos el showroom y una serviteca. Ahora tenemos 100 empleados.
Boric, al parecer, se sorprendió con el dato de que usted empezó vendiendo 50 mil pesos y que ahora tiene 100 empleados en su empresa. "Lo cierto es que empecé con 50.000 pesos, pero mi primera venta fue de 12.000 pesos. ¿Y cuánto factura ahora? "Doce millones de dólares al año, pero eso no se lo dije al Presidente". ¿Vende todo tipo de repuestos de autos? "Todo lo que necesita un auto, de parachoque a parachoque". ¿Y sigue vendiendo por Mercado Libre? "Claro que sí, somos el cuarto seller de Mercado Libre en Chile, y tenemos nuestra página web (https: //n9. cl/ cdjji). Empresa tecnológica Repuestos del Sol es una de las más de 30.000 Pymes que hoy comercializan sus productos a través del Mercado Libre, red logística que entrega productos de Arica a Punta Arenas, incluyendo a Rapa Nui.
Ahora con la inversión de 550 millones de dólares, la mayor de la historia de la compañía en Chile, se pretende fortalecer el ecosistema de la compañía, la logística, desarrollo e innovación tecnológica tanto en la plataforma de comercio electrónico como en la de servicios financieros, Mercado Pago. "Somos una empresa de tecnología, y estamos convencidos de que Chile volverá a crecer de manera sostenida si abraza con sentido de urgencia el desarrollo de su economía digital.
La economía digital no es una promesa a futuro: es una realidad que ya crece a un ritmo tres veces mayor que el de la economía tradicional", finaliza Alan Meyer, vicepresidente de países andinos de Mercado Libre..