MOP presentó 39 iniciativas para licitar en la región
MOP presentó 39 iniciativas para licitar en la región Cartera contempla inversión de más $211 mil millones para obras viales, hidráulicas, arquitectura y aeropuertos. Redacción La Estrella. SEREMI PEDRO BARRIOS PRESE. L s0 2025.
El El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó presentó su primera cartera cartera de inversiones 2025 para la región de Antofagasta, Antofagasta, cuyo monto total es de $211.851.193 que serán destinado a la concreción de 39 iniciativas. Estas licitaciones van contempladas a concretar obras en las áreas de arquitectura, arquitectura, obras hidráulicas. vialidad y aeropuertos en la región. Al respecto el seremi del MOP de la región de Antofagasta, Pedro Barrios dijo que “hablamos de obras en todas las comunas comunas donde ya estamos licitando licitando 39 iniciativas.
Por montos, podríamos destacar destacar los proyectos viales en donde hay algunos contratos contratos que bordean los $55 mil millones, pero si priorizamos priorizamos en otros sentidos. tenemos proyectos de desarrollo desarrollo productivo que involucra involucra a las caletas, y cuestiones básicas como proveer agua potable a distintos distintos zonas de la región”. $19 mil millones contempla el presupuesto para mejorar ruta que unea CalamaySan Pedro PROYECTOS Entre la cartera de proyectos proyectos de licitación para la re gión en vialidad se encuentran, encuentran, por nombrar algunos, algunos, el mejoramiento de la ruta 23 CH, que unea las comunas de Calama con San Pedro de Atacama ($19 mil millonesl;el me560 iniciativas, financiará este año el Ministerio de Obras Públicas a nivel nivel nacional. joramiento de la ruta 1 sector sector caleta Urco-aduana ($32 mil millones): laconstrucción laconstrucción costanera norte de Mejillones ($9 mil millones) millones) y un estudio de prefactibilidad prefactibilidad para la construcción, construcción, mejoramiento y mayor seguridad de la avenida avenida Salvador Allende de CAMBIOS NORMA11VOS El seremi Pedro Barrios expresóque. aparte de la inversión para para esteaño “sesuman loscambios normativosy la modernización modernización de la gestión para flexibilizar la participación de más empresas ligadas a la construcciónyfacilitar su liquidez. Esto se traduce en mejoras a los contratosy licitaciones. tntre los cambios está la dictación de un nuevo reglamento de montos, montos, que incrementará la desconcentración de las atribuciones en materia contractual. También se proyecta contar con un nuevo sistema de contratación de trabajos de conservación de obras públicas, a través de órdenes detrabajo” la comuna de Antofagasta por $529 mil.
En arquitectura destacan destacan la reposición del liceo politécnico C20 deTaltal ($22 mil millones); reposición reposición de la subcomisaría de Playa Blanca de Antofagasta Antofagasta ($6 mil millones); restauración restauración de la basflica Corazón Corazón de María de Antofagasta Antofagasta ($3 mil mifiones) y la reposición de la Ira comisaria comisaria de Calama ($15 mil millones). En obras hidráulicas se encuentran la construcción construcción de un control aluvional aluvional (etapa 2) en la quebrada quebrada Bonilla de Antofagasta ($6 mil millones); conservación conservación de obras de riegos fiscales en Atacama La Grande ($5 mil millones)y el mismo trabajo para Alto Loa por un monto de $5 mil millones. Finalmente, la Dirección Dirección de Aeropuertos hutani hutani las próximas conservaciones conservaciones del Aeropuerto Sabella de Antofagasta; además además de puntos de posadas en las distintas localidades de la región. NACIONAL Cabe destacar que a nivel nacional, el presupuesto vigente del MOP para inversiones inversiones es de $2.2 billones billones de pesos para financiar financiar un total de 560 iniciativas. O iniciativas.O.