Niña y niños de la Teletón vivieron jornada científica en la USM con talleres de física interactiva
Niña y niños de la Teletón vivieron jornada científica en la USM con talleres de física interactiva Una gran experiencia educativa educativa vivió un grupo de niñas y niños usuarios de la Teletón, quienes visitaron la Universidad Universidad Técnica Federico Santa María, en el marco del Taller de Experimentos Remotos.
La iniciativa, iniciativa, organizada en conjunto con Física en Acción del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso Valparaíso (CCTVa1), les permitió participar en una serie de actividades actividades diseñadas para conocer la disciplina científica de forma práctica, entretenida y participar participar activamente de ella.
El grupo de menores pertenecientes pertenecientes al Instituto Teletón de Valparaíso, acompañado de sus tutoras y tutores, visitó la casa de estudios en lo que sería la primera primera versión presencial de este 2J1 El profesor Alfredo Alfredo Navarro entrega material educativo a una de las participantes participantes del Taller de Experimentos Experimentos Remotos de Física en la USM, una iniciativa que busca acercar la ciencia a niñas y niños usuarios de la Teletón. talI;0] Niñas y niños de la Teletón vivieron Uornada_científica en la USM_con ____ eres de físIca iñteractival i / La iniciativa, impulsada por el Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María y el grupo Física en Acción, permitió a los participantes experimentar con instrumentos reales y descubrir la ciencia de forma lúdica e inclusiva. J ssuu-downloader. com.
Niña y niños de la Teletón vivieron jornada científica en la USM con talleres de física interactiva julio Vie, e de anterior 1 taller, impulsada por el profesor profesor del Departamento de Física, Alfredo Navarro, quien diseñó sus primeras versiones durante la pandemia, con el objetivo de realizar experimentos a distancia distancia y facilitar al estudiantado el desarrollo de competencias y pequeñas investigaciones científicas científicas desde sus hogares. “El Taller de Experimentos Remotos tiene como idea realizar realizar experiencias de física reales y en tiempo real, pero a distancia. distancia.
Sin embargo, estamos avanzando mucho más lejos, al implementar estos experimentos experimentos en situaciones de inclusión educativa”, explica Navarro, quien añade que esta iniciativa está siendo trabajada en conjunto conjunto con Mauricio Aravena y Alan Rivera, estudiantes del Magíster Magíster y de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, quienes prestan prestan su apoyo en el desarrollo de la electrónica e interfaz web de los experimentos usados por las y los niños.
El profesor de la USM detalla detalla que el taller funcionó muy bien y que pudo observar una gran disposición por parte de las y los jóvenes para aprender y participar, logrando incluso que interactuaran adecuadamente con el equipamiento científico y realizaran “mediciones reales de física en tiempo real las que en sus palabras “salieron no buenas, sino que mejor que buenas”. VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Navarro también destaca que este tipo de iniciativas cumplen con la importante labor de la universidad de vincularse con la comunidad y con Valparaíso. Por esta razón, explica que se trata de un trabajo similar al que vienen realizando hace años con estudiantes con discapacidad visual. “Ahora dimos un paso más allá al trabajar con personas que tienen otros tipos de discapacidad. discapacidad.
Esta experiencia demuestra demuestra que, si uno plantea una buena actividad, poniéndose en el lugar de las personas y empatizando empatizando con ellas, puede superar las barreras, avanzar y trabajar en temas de física experimental, experimental, prácticamente con todo el espectro de personas comenta y añade que, por otro lado, “este tipo de iniciativas permite una inclusión mucho más amplia en los procesos educativos y luego, en la incorporación al mundo laboral, al ser una herramienta fácilmente extrapolable a la industria”. industria”. Los responsables técnicos del Programa de Uso y Tiempo Libre de Teletón, María José Oyarzun y Simón Barudy, destacaron destacaron la invitación de la USM, ji recalcando la importancia de que las instituciones académicas se abran para que jóvenes escolares escolares puedan conocer de cerca los laboratorios y el mundo científico. científico. “La actividad nos ha parecido parecido muy entretenida. Las y los niños la han pasado muy bien y han podido desarrollar sus capacidades, capacidades, no solo recreativas, sino que también cognitivas señala Oyarzun.
Noelia Fernández y Martina Martina Figueroa, usuarias del Instituto Instituto Teletón, son dos de las jóvenes que pudieron disfrutar de la jornada en compañía de sus compañeras y compañeros, experimentando con diversos instrumentos científicos vinculados vinculados a la física.
En ese sentido, las niñas aseguran que la experiencia experiencia les pareció “un poco difícil, pero entretenida y que es una buena forma de aprender jugando y descubriendo nuevos conocimientos. y Niñas y niños de la Teletón, junto a sus tutores y profe siona les del Programa de Uso y Tiempo Libre, participan participan en una entretenida jornada educativa en dependencias dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María. *. , Y ¡ ssuu-downloadercom.