Museo Marta Colvin celebra 14 años de vida con nuevos desalflos
Museo Marta Colvin celebra 14 años de vida con nuevos desalflos fue fundado un 15 de julio de 2011 El trabajo estos años ha evolucionado a incluir a toda la comunidad de la casa de estudios a la que pertenece, la Universidad del Bío-Bío. Además hoy es parte de la Red de Museos de Ñuble.
Carolina Marcos cmarcos@ladiscusion.cl fotos: Archivo U bicado en el Campus Fernando May de la Universidad del BíoBío, sobre los terrenos que alguna vez pertenecieron a la familia Colvin, y junto a la que fuera la casa de la escultora, el Museo Marta Colvin conmemoró este 15 de julio sus 14 años de vida, consolidándose como uno de los espacios culturales más significativos de la Región de Ñuble.
Fundado en 2011 bajo el amparo de la UBB, el museo se ha convertido en un punto de encuentro que honra el legado de la reconocida escultora nacida en 1907 y considerada una de las artistas más influyentes del siglo XX en el mundo. La historia del lugar es también parte de su riqueza, la ubicación del museo no es casual. Se levanta precisamente en los terrenos que pertenecieron a la familia Colvin y en la casa que habitó Marta, lo que convierte al recinto en un espacio cargado de sentido. Por lo mismo, este año, la conmemoración del aniversario ha tenido El museo mantiene en exhibición no solo piezas escultóricas, sino utensilios de la artista. Red de Museos El Museo Marta Colvin forma parte activa de la Red de Museos de Ñuble, y su labor trasciende la simple exhibición de obras.
Es un espacio activo, pedagógico, comunitario y creativo, que permite acercar el arte a las nuevas generaciones, rescatando el valor de las raíces locales en una ciudad que vio nacer a tantas figuras emblemáticas de la cultura nacional. Acá comparte experiencias con otros museos de autor como el Museo Claudio Arrau León. un giro significativo. Según precisó Katerin Henríquez, encargada del museo, "antes nos concentrábamos en compartir experiencias de los visitantes que llegaban al museo. Ahora destacamos a las personas que constituyen su esencia, es decir, principalmente su staff estudiantil. Ya llevamos dos años con este equipo, algunos estudiantes están desde el principio y nos relatan todo lo que significa su preparación y posterior interacción con la comunidad.
Eso genera el concepto de comunidad, que es el corazón del museo". No es todo, porque este año el museo fortaleció su rol formativo con la habilitación del área de mediación y educación, bajo la coordinación de la gestora cultural Alison Silva. Este espacio ha dinamizado la agenda del museo, especialmente durante el mes de julio, con actividades dirigidas a distintos públicos.
Durante el receso invernal, por ejemplo, se realizó una jornada especial con los hijos de funcionarios de la UBB, quienes participaron en una experiencia lúdica y educativa en torno a la vida y obra de Marta Colvin. En el marco de la semana aniversario, también se desarrolló un concurso de pintura inspirado en la escultora, cuyas obras son exhibidas de forma digital, ampliando el alcance y accesibilidad del arte.
Una de las iniciativas de este año ha sido liderada por estudiantes de Diseño Gráfico, quienes, a través de la asignatura "Diseño de Interfaz", desarrollaron prototipos de realidad aumentada dirigidos a estudiantes de segundo ciclo básico y enseñanza media. "Usualmente vemos herramientas con realidad aumentada pensadas en el usuario final. En esta ocasión, se han diseñado desde la perspectiva del mediador pedagógico, lo que es una apuesta muy interesante", agregó Henríquez..