Autor: Esteban Krause Director regional de Conaf a]
Pese a buen control local de incendios preocupa alta recurrencia de los focos
Pese a buen control local de incendios preocupa alta recurrencia de los focos Silva LealPor Kariyng karimgsivaa dario unque el combate de inBiobíocercanoaArio: ha sido efectivo en la región, permitiendo mantener una baja cantidad de superficie afectada en compara ción ala temporada pasada, el di de Conafadvierte ectorregional que esto esproducto de una bue na coordinación y un ataque oportuno al fuego, sobre todo considerando que Biobío concen: tra la mayor cantidad de focos a nivel nacional.
Esteban Krause, autoridad re gional de Conaf, detalló que si bien la temporada 2024-2025 pre senta un 15% menos deincendios y un 28% menos de superficie si niestrada, la región suma 738 Íocos, loque la haceencabezarlalis ta nacional con mayor cantidad de incendios.
“Cada uno de estos pequeños incendios tiene el po tencial de transformarse en una gran tragedia humana, ambiental y económica, por eso nos preocu pa la ocurrencia y nos empuja a seguir esforzándonos en la pre vención" agregó.
Además, Krause enfatizó que pese a las buenas citas “no hay que olvidar que estamos reción en la mitad dela temporada, todavía queda mucho por recorrer y no hay que bajar la guardia, porque estamos haciendo diferentes es fuerzos para teneruncombate óptimo, pero un poquito de viento puede hacer caer estos buenos re sultados y por lo mismo tenemos que estar atentos”. ESTADO DE INCENDIOS Al cierre de esta edición, los equipos regionales se mantenían combatiendo 3 incendios, uno de ellos denominado Trilila en Alto la Reserva Nacional Ralco por lo quese activó una Alerta Roja; otro llamado Colina Niza en la comuna de Collipulli endondelosesfuerzosestán pues: tos en detener el avance desde laRegión de La Araucanía al Biobío; además del incendio Laja en Los Álamos, lo cual mantiene a la co: 'muna bajo Alerta Roja.
Si bien duranteel finde semana la preocupación estaba puesta en las altas temperaturas que afectaTon desde el litoral al valle, el de legado regional, Eduardo Pacheco, recordó que “tenemos una Alerta Temprana Preventiva por incendios forestales. Sabíamos que esta semana iban a bajar las temperaturas, pero tenemos vientos im portantes.
En el último pronósti co querecibimos luego del Comi té de Gestión del Riesgo de Desastre (Cogrid) regional, pasamos de vientos de 25 a 40 km por hora a tenerestasemana rachas de hastaLos fuertes vientos y periodos cada vez más frecuentes de altas temperaturas dificultan el combateEL. enla mitad de la temporada, no hay que bajar la guardia, estamos haciendo diferentes esfuerzos para tener un combate óptimo, pero un poquito de viento puede hacer caer estos buenos resultados”. pronóstico que recibimos luego del Cogrid regional, pasamos de vientos de 25 a 40 km por hora a tener esta semana rachas de hasta 50 km por hora y eso nos tiene preocupados”Eduardo Pacheco presidencial Delgadohumedad ambiental a niveles y conello la generación muy bajos de más material combustible, Todo esto incide en un avance mu cho más rápido del fuego, lo que hasido potenciado porlos pronós ticos frecuentes de fuertes vientos conrachas de hasta 50 km porho aque dificultansobre todolacon y control de losincendios. tención Pese aestas dificultades, el direc torexplicó que hasta el momento las estrategias que se han trabaja: do han permitido dar cuenta de un buen control de las emergen cias. Con estoapuntóal golpe úni co que se logra con la detección temprana del fuego, una rápida evaluación y una inmediata reac ción con equipos para combatir en los primeros minutos u horas su avance.
Aestosumó la alianza de trabajo que se ha desarrollado “con la filosofía de que el incendio es de todos”, agilizando el despacho de recursos y el combate en cual quier lugar; considerando tambiénla disponibilidaden laregión y el trabajo preventivo. 3 incendios, dos de ellos en la región y uno en La Araucanía para impedir su avance a Biobío. + Botón Rojo de Conaf Ayer se mantuvo activo el Botón Rojo de Conaf para Antuco y Alto Biobío, con lo que se busca extremar las medidas preventivas como patrullaje, 50 km por hora y eso nos tiene preocupados". Porotraparte, eldelegado desta cóque ala fecha nose haregistrado ninguna persona o familia damnificada porlos incendios en la región, por ende tampoco algu: na pérdida de vivienda. En este sentido, tras participar en un Cogrid comunal en Los Álamos, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó como ejemplarel trabajo quesehaestadorea:en Biobío a pesar de las condiciones climáticas.
ESTRATEGIAS DE COMBATE Según la información deConaf, 2820 hectáreas han sido consu midas por el fuego esta tempora da, deestasel 33% corresponde al incendio Chumulco que inició el pasado viernes 7 de febrero en Mulchény queactualmentese encuentra controlado, siendo laemergencia alcanzado.
Consultadoalrespecto los factores que inciden en el rápido avance de los incendios; son más frecuentes los episodios inusuales como el litoral este finque mássuperficie ha Krausse detallóque enestatemporadason varios entreellos mencionó quecada vez de altas temperaturas en zonas de semana pasado, lo que lleva la.
El director regional de Conaf, Esteban Krause, detalló las características que tienen hoy los siniestros en la región del Biobío, que pese al resultado que están dando diferentes estrategias de combate, los equipos enfrentan la mayor cantidad de focos a nivel nacional.
Los fuertes vientos y periodos cada vez más frecuentes de altas temperaturas dificultan el combate El combate del fuego se mantenía hasta ayer en lizando con el combate del fuego El ministro de Agricultura participó en el Cogrid de Los Álamos.