VICEPRESIDENTE DE COLBÚN: “Hubo una primera luz amarilla y pasó a roja (…) más que acotarse se amplió la discrecionalidad”
VICEPRESIDENTE DE COLBÚN: “Hubo una primera luz amarilla y pasó a roja () más que acotarse se amplió la discrecionalidad” proyecto no rasca donde pica, además del tiempo que toman los proyectos de ley.
Inversiones como Paposo y muchas otras de la Región de Antofagasta tienen que ser evaluadas en el sistema actual, no pueden esperar la reforma”. ¿Qué sumaría a la actual reforma?“Debe haber una definición inicial del gobierno regional, el alcalde, articulada quizás por el SEA que defina el área de influencia, el medio humano, las comunidades y especies que se evaluarán en el proyecto, para ir acotando incertidumbre y discrecionalidad. ¿Hay realmente voluntad política en este y anteriores gobiernos, cuando ni siquiera un servicio nacional puede articular al regional?”. ¿No mejora con el proyecto sobre “permisología”, también en el Congreso?“El problema de los permisos sectoriales es relevante y ese proyecto de ley está mejor encaminado, sin embargo el que propone modificar el SEIA requiere una reingeniería muy parecida a lo que se hace en Brasil. A Arauco le tomó 14 meses obtener la licencia ambiental para un proyecto de US$ 4.500 millones, y en CMPC estamos tramitando un proyecto en la misma industria. En otros países, las ONG participan tempranamente y en base a una descripción muy general del proyecto indican si es o no compatible con el territorio. Y ahí viene la discusión institucional de los actores políticos de la región. Que haya una discusión temprana y no se metan por rendijas que esconden las verdaderas razones.
En Chile hemos llegado al extremo que para iniciar el proceso de evaluación ambiental hay que tener una ingeniería de detalle, equivalente a la que se requiere para construir el proyecto”. La reforma busca reducir discrecionalidad política, reemplaza al Consejo de Ministro por uno técnico, ¿no es suficiente?“Cuando un proyecto de ley quiere cumplir muchos objetivos, diluye el principal que es disminuir la discrecionalidad y acortar los plazos. Se requiere un proceso inicial que resuelva ciertas cosas temprano y en forma definitiva, y después una etapa mucho más técnica de evaluación de aspectos más específicos del proyecto. Así es en Brasil, mientras en Chile el proceso es “kafkiano” como dijo el Presidente Boric.
El Consejo de Ministros ocurre al final del proceso, y para consolidar una ventanilla única o mejorar la rectoría técnica del SEA no basta con escribir una ley, deben haber incentivos. ¿Por qué los servicios regionales van a entregarle potestad al servicio sectorial y al regional? La energía política es limitada, si se aprueba este proyecto, ¿cuándo se volverá a discutir una reforma más sustantiva al SEIA? Prefiero ponerle pausa a la discusión e introducir una reingeniería al proyecto”. “¿Por qué no un estatuto de estabilidad regulatoria”El presidente de CMPC, empresa del grupo, dijo que era “imposible hacer proyectos en Chile”, ¿cree que persiste la desconfianza aunque autoridades hoy hablen de inversiones?“Hay un cierto sesgo que se mantiene respecto de proyectos de gran escala.
Falta acción política si la dirección de un servicio nacional no puede articular a su servicio regional”. Ese sesgo, ¿hará que Colbún privilegie inversiones en otros países?“Tenemos el desafío de tener un portafolio de proyectos con distintos estados de desarrollo y diversificarnos internacionalmente, tenemos uno en Perú y varios en Chile, como el eólico más grande del país y de los principales de Latinoamérica, que se tramitó de forma expedita y se construyó.
Si el de Perú obtiene su aprobación ambiental, avanzará respecto de Paposo que está suspendido”. Con estos y otros procesos como la discusión de las tarifas eléctricas, problemas en la distribución, ¿está el sector eléctrico bajo presión?“Hoy se discuten los precios de la energía, ¿cómo logramos que se instalen distintos tipos de proyectos para suministrar energía más renovable y más competitiva a un menor precio para todos los ciudadanos? Hay que generar las condiciones para que sean muchos los proyectos que estén en distintas etapas de desarrollo? Si estamos de acuerdo que se requiere energía renovable, Chile tiene minerales críticos para la transición energética como cobre, litio, alimentación sostenible como el salmón, todo virtuoso para los desafíos globales.
Pensando en el salmón, ¡hace cuánto rato no se ve crecimiento en la industria de salmón en Chile! ¿Por qué no ofrecerle a proyectos que combatan el cambio climático, que provean energía renovable, que reemplacen los más emisores un estatuto de estabilidad regulatoria?”. SETROCOIDUALCDa fo g r o m st u o l ó p a sa e d l o 1, 7 y d lo e s s n e u p ice que los pilló total mente por sorpresa.
El término anticipado dictado por el Servi cio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta el 12 de evos reparos que este tiembre al recurso de reposición interpuesto por la eléctrica Colbún para reactivar la tramitación de su megaproyecto central Paposo, en la Región de Antofagasta. El proyecto consideraba una inversión de US$ 1.400 millones para una planta desala dora, un sistema de bombeo y una generado ra de energía limpia con almacenamiento y potencia de 8.800 MW. Hubiese sido el pri mero en América Latina, si esta semana la eléctrica del grupo Matte no hubiera decidi do suspenderlo.
“Interpusimos el recurso con mucha expectativa”, dice su vicepresi dente Bernardo Larraín, “había buenos argu mentos para sostener que el EIA tenía la in formación solicitada y si persistía alguna co sa, podía subsanarse durante el proceso que venía”. Insiste que su sorpresa fue mayor cuando acogiendo algunos conteni dos, el SEA regio nal mantuvo su cri terio respecto al “medio humano” y a algunas espe cies que vivirían en el farellón costero que incluía el pro yecto.
“Hemos he cho un trabajo in tenso con las coNo me preocupa la posición transparente de aquellos que no quieren estos proyectos, sí los que prefieren esconderse en argumentos técnicos como falta de información, y no explicitar su posición real”. munidades de Paposo durante dos años y se constituye una nueva comunidad, con la cual se trabajó, y hace nuevas observaciones.
Así, es un proceso de nunca acabar”, explica. ¿No es prematuro ser tan drásticos, si hace tres meses ingresaron Paposo al sistema?“Es que da cuenta de una falencia al inicio de la tramitación ambiental, donde el titular de un proyecto espera una cierta precisión de lo que debe estudiar. El área de influencia, qué describir de la línea base ambiental, son cuestiones que son subjetivas. Alguien podría decir que influencia es toda la Región de Antofagasta y otro más minimalista, que solo la línea por donde sube el ducto. Nosotros buscamos un criterio bastante amplio, pero esa definición debiera tomarla el SEA en forma muy precisa y clara tempranamente, y sihay cosas que subsanar, pedir la información en el proceso. Además emerge una nueva comunidad de una ya inscrita en el estudio original y uno advierte que habrá fuentes de discrecionalidad que aconsejan volver a ponderar los antecedentes.
Concluimos que era responsable, prudente, suspender el proyecto”. ¿Por qué no ir haciendo las precisiones en el proceso?“Hubo una primera luz amarilla y pasó a roja cuando se rechazó la reposición, con toda la información solicitada. Más que acotarse se amplió la discrecionalidad”. ¿A qué se refiere con “discrecionalidad”? Es un organismo técnico con director elegido por ADP en otro gobierno. “No se trata solo de este proyecto. Atlas Energy retiró su proyecto eólico en la isla de Chiloé que generaba 304 MW con una inversión de US$ 325 millones, luego que los servicios repitieran que faltaba información. El proyecto eólico de HNH Energy en Magallanes por US$ 5.000 millones hoy enfrenta a 32 ONG que le reprochan preocupantes vacíos y deficiencias en su EIA. El mismo derrotero para una empresa americana en Chiloé, escandinavas y europeas en Magallanes y una chilena en la Región de Antofagasta.
No es verosímil que no sepan hacer aquí un EIA que hacen en proyectos eólicos similares en Europa y Estados Unidos”. ¿Y las empresas no cometen errores?“Por supuesto, pero se pueden ir subsanando en el proceso que acompaña el desarrollo del proyecto, entre la empresa y el SEA.
No creo que sea el tema, detrás hay algo mucho más sustantivo, porque en Magallanes y en la Región de Antofagasta se están generando polos relevantes de generación de energía eléctrica, con potencial de hidrógeno verde. No me preocupa la posición transparente de aquellos que no quieren proyectos a gran escala, sí los que prefieren esconderse en argumentos técnicos como “falta de información” y no explicitar su posición real.
Saben que hoy cambió el clima en Chile, que la ciudadanía está pidiendo más inversión y crecimiento, y tienen la posibilidad de disfrazar de ciencia posturas legítimas, pero ideológicas. ¿Un sesgo ambientalista antidesarrollo?“Uno de los principales pilares de la carbono neutralidad es el hidrógeno verde y el proyecto de Magallanes no solo genera mucho desarrollo económico y social, tambiéncontribuye a uno de los principales desafíos ambientales del planeta. No hay un conflicto entre lo ambiental y lo económico-social.
Sería mucho más sano que se transparentaran tempranamente las posiciones, por eso se necesita una reingeniería profunda del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Estos proyectos empiezan con estudios preliminares de ingeniería, de terreno y después se van extendiendo bastante con el requerimiento de inversión.
Mejor suspender temprano”. Le insisto, ¿por qué podría admitir esa discrecionalidad un técnico con experiencia en el mundo privado?“Esto no pasa por un director particular designado por la institución pública en 2019, es una situación mucho más extendida en el servicio de acción ambiental, sobre todo en el ámbito regional y también en los servicios sectoriales. Dicho sea de paso, en el caso de Paposo, ningún servicio consideró que faltaba información cuando el SEA regional resolvió terminar anticipadamente el proyecto. El SEA regional no hace de conductor técnico del proceso, simplemente es un observador de los servicios.
Por mucho que las autoridades nacionales hoy tengan un discurso proinversión y que estos proyectos son importantes para Chile, a personas dentro de los servicios públicos no les gustan los proyectos a gran escala”. ¿Una lección de HidroAysen, que fue tan costoso y tortuoso para Colbún?“No, son un escenario y proyectos completamente distintos.
Este proyecto tiene una escala que Colbún puede ejecutar, es extremadamente virtuoso, innovador, integra agua desalada, bombeo, energías renovables, aquí no hay discrepancias como en otros proyectos”. ¿Van a reconsiderar su decisión, luego que la directora del SEA removiera al director regional y se reuniera con la empresa?“Valoramos las expresiones de buena voluntad, y vamos a ponderar pragmáticamente todos los antecedentes, pero esto no pasa por el cambio de una persona ni por las capacidades técnicas que nos puedan ofrecer, se necesitan acciones políticas de las autoridades y reformar el sistema”. “El proyecto no rasca donde pica”El Congreso tramita hoy un proyecto que reforma el sistema. “Pero no acomete lo que se requiere, elCongreso.
SOLEDAD VIAL A.. Luego del vendaval que generó la decisión del grupo Matte, Bernardo Larraín afirma que reconsiderarla “no pasa por el cambio de una persona ni por las capacidades técnicas que nos puedan ofrecer”. Reclama acciones claras de las autoridades y reformas de fondo al sistema, que no están en los proyectos que hoy tramita el Eléctrica suspendió megacentral por US$ 1.400 millones en la III región Bernardo Larraín, vicepresidente de Colbún.