Autor: MARTHA HECHERDORSF Ovalle
Malos olores incomodan en el corazón de Ovalle: vecinos apuntan a incivilidades nocturnas
Malos olores incomodan en el corazón de Ovalle: vecinos apuntan a incivilidades nocturnas veces, es el propio dueño del local quien debe hacerse cargo de estas tareas, ya que el personal contratado no siempre está dispuesto a realizarlas. "Esto no solo impacta la rutina diaria, también desgasta a los locatarios. que tienen que asumir labores que no les corresponden", indicó. "El mal olor y la suciedad en las mañanas obligan a los comerciantes a limpiar sus accesos antes de abrir. Algunos deben manguerear o aplicar productos para mitigar los olores, lo que representa pérdida de tiempo y dinero", sostuvo Altamirano.
El dirigente explica que, muchas LIMPIEZA MUNICIPAL Y ROL SANITARIO Desde la municipalidad de Ovalle aseguraron estar enfrentando el problema mediante un sistema de aseo modernizado, implementado a través de un contrato con la empresa Núcleo Paisajismo. El servicio incluye el uso de hidrolavadoras industriales móviles de bajo consumo hídrico, detergentes especializados y una flota vehicular nueva. Estos recursos se despliegan principalmente en tres zonas críticas: la alameda, la calle Miguel Aguirre y la plaza de armas, con lavados profundos que se realizan dos veces por semana en horario nocturno.
Asimismo, desde el municipio indican que se realizan retiros semanales de rucos en coordinación con Seguridad Ciudadana, como parte de operativos para atender el aumento de personas en situación de calle. "Hemos dado un salto cualitativo en equipamiento, pero debemos trabajar en paralelo las causas sociales que afectan la limpieza pública", señalaron desde el municipio.
En tanto. el alcalde Héctor Vega Campusano destacó la buena recepción que ha tenido el servicio por parte de la comunidad: "Si existen lugares en los que los vecinos detecten suciedad. es posible que nos contacten e informen para resolver. Pero en general. me han hecho saber que hay una gran diferencia con respecto a años anteriores". Por su parte, el seremi de Salud. Dr.
Darío Vásquez, recordó que el aseo de calles, plazas y espacios públicos es responsabilidad de los municipios, según lo establece el Código Sanitario. "Como autoridad sanitaria podemos recibir denuncias respecto a estos casos, a través de nuestro portal oirs. minsal. cl, las que se derivarán al municipio correspondiente, indicando que tome las medidas pertinentes para proteger la salud de la población", puntualizó. "ELLOS DUERMEN AHÍ Y HACEN TODAS SUS NECESIDADES AHÍ, EN LA ALAMEDA. ESO GENERA LOS OLORES QUE SENTIMOS CADA MAÑANA" ROSSANA BARRERA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE VECINOS DEL CENTRO IMPACTAN LA IMAGEN DEL CENTRO.
A pasos de la plaza de armas y frente al edificio público de Ovalle, uno de los sectores más transitados de la ciudad, persisten focos de suciedad y malos olores que incomodan a vecinos, locatarios y transeúntes. La situación se repite también en la alameda, donde durante las mañanas es común percibir un fuerte hedor asociado a orina y fecas humanas. Ambos puntos están a escasa distancia de los baños públicos habilitados por la municipalidad, lo que ha llevado a preguntarse por qué el problema persiste.
Para Rossana Barrera, presidenta de la Junta de Vecinos del Centro, la causa principal es clara: "Yo pienso que a lo mejor falta un poquito más de vigilancia, porque a esta gente -los hermanos de la callea pesar de que tienen albergue, les gusta dormir en la calle.
Insisten en estar ahí durmiendo", La dirigente relata que, cada mañana al dirigirse a su trabajo, transita por el sector y constata cómo personas en situación de calle pernoctan entre cartones, muchas veces con carros de supermercado y sin acceso a servicios higiénicos. "Ellos duermen ahí y hacen todas sus necesidades ahí, en la alameda.
Eso genera los olores que sentimos cada mañana", asegura, A pesar de que se han realizado mejoras en el entorno, como la limpieza de áreas verdes y pintura de mobiliario urbano, la acumulación de desechos durante la noche sigue siendo un problema constante. "En el centro se saca todo, pasa la basura todos los días, menos el domingo. pero en la noche la gente rompe las bolsas, busca comida. Eso también deja residuos y genera más desorden", comentó Barrera. Según la presidenta vecinal, la situación se agrava por la falta de presencia policial en horas críticas. "En el día uno ve mucha gente, pero ya tipo 6 de la tarde el centro queda desierto. Los locales cierran y la vigilancia disminuye. Las pocas personas que vivimos en el centro sufrimos eso.
Sentimos inseguridad". La presidenta vecinal del centro, llama a no normalizar situaciones que afectan la calidad de vida y la imagen de la ciudad. "No puede ser que en el centro de Ovalle tengamos que convivir con olores nauseabundos o con personas haciendo sus necesidades en plena via publica. Hay que recuperar estos espacios para todos". concluyó.
IMPACTO DIRECTO EN EL COMERCIO LOCAL Desde la Cámara de Comercio de Ovalle, su presidente Washington Altamirano advierte que la situación de insalubridad en sectores céntricos no solo perjudica la imagen urbana, sino que genera costos adicionales y complicaciones operativas para los locatarios. En sectores como la alameda y el costado del edificio público frente a la plaza de armas, persisten focos de mal olor y suciedad. Pese a la existencia de baños públicos, la presidenta de la Junta de Vecinos del Centro vincula el problema a personas en sit "ELLOS DUERMEN AHÍ Y HACEN TODAS SUS NECESIDADES AHÍ, EN LA ALAMEDA.
ESO GENERA LOS OLORES QUE SENTIMOS CADA MAÑANA" ROSSANA BARRERA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE VECINOS DEL CENTRO Pese a los esfuerzos municipales de limpieza, persisten focos de insalubridad en zonas como la alameda y plaza de armas.