Autor: Cristian Castro Orozco La Estrella
Tallando el pasado de Chile: los dioramas de Zerreitug
Tallando el pasado de Chile: los dioramas de Zerreitug de esa comuna. nla inauguración del E parque eólico Horizonte de Colbún el pasado 20 de marzo en la comuna de Taltal, en medio de la algarabía y los discursos protocolares bajo las imponentes palas de las aerogeneradoras, un momento solemne captó la mirada de los presentes. Y es que la empresa Colbún, como símbolo de cooperación con la comuna, reveló ante los presentes un impresionante diorama tallado en madera que recrea el pasado salitrero de la ciudad. Enel trabajo se aprecia la clásica locomotora verde Kitson-Meyer N*59 en pleno uso, con su maquinista esperando a que los pasajeros aborden el ferrocarril. En el fondo aparece la bahía con sus buques surtos aguardando la carga del salitre, y en medio de los cerros, un pálido molino eólico se eleva como símbolo de los tiempos actuales. Solo por contextualizar, un diorama es una representación tridimensional de una escena histórica muy parecida a una maqueta, no obstante se caracteriza por tener un fondo visual, y finas figuras talladas.
Es precisamente este trabajo al que se dedica el artesano santiaguino Luis Gutiérrez Schwerter, más conocido por su seudónimo, Zerreitug (resultado de la inversión de las letras de su primer apellido), y quien fue autor del mencionado diorama, el cual puede ser apreciado en el centro cultural de esa comuna. “Me pareció un trabajo excelente.
El detalle de las figuras, la locomotora, el carruaje y esa conexión que el artista logró entre el rico pasado histórico de nuestra ciudad y los tiempos actuales, hacen que este sea una obra muy especial para nosotros”, dijo al respecto el alcalde de Taltal, Mario Acuña Villalobos. Zerreitug, artesano de dioramas históricos. ZERREITUG Luis Gutiérrez Schwerter (Zerreitug) tiene 81 años, y ha dedicado prácticamente toda su vida a la recreación de escenas históricas locales o universales. Pese a tener una formación como contador, Zerreitug cuenta que jamás ejerció el oficio, y solose dedicó a perfeccionar su arte en el tallado de figuras de forma autodidacta. Según explica, “desde muy niño dibujaba y hacía todo tipo de manualidades. Mis mayores decían que dibujaba antes de hablar. En los dioramas demoro unos cuatro meses, dependiendo de sus dimensiones y la complejidad del tema.
En algunos grandes puedo demorar hasta un año, como es el caso del Abrazo de Maipú, ubicado en la estación de metro plaza de Maipú”. El artista fue el encargado de crear la maqueta que conecta la historia de Taltal con los tiempos modernos, representados por una aerogeneradora. La obra ya está disponible en el centro cultural. ESTAES LA OBRA CREADA POR EL ARTISTA ENTREGADAA LA COMUNA DE TALTAL, DONDE SE DISTINGUENTODOS SUS ELEMENTOS TRADICIONALES COMO EL FERROCARRIL, PERO TAMBIÉN UN MOLINO EÓLICO.
Tallando el pasado de Chile: los dioramas de Zerreitug comuna en 1900 era un puerto llegaban los trenes carganimportantísimo parala industria, en donde do el salitre que luego eran embarcados en los veleros que esperaban en la bahía para transportarlos a Europa o cualquier otro destino”. También agrega queen su “se último trabajo muestra todo Taltal.
Lo quees su sistema ferroviario, la zona del embarque del salitre y sus costas, y también el centro del pueblo en donde se aprecia su iglesia, su plaza y sus playas”. tando la completa atención de las cámaras, pues hasta el termino de las actividades, los asistentes no dejaban de fotografiarse con la obra. “Estos trabajos, las figuras talladas y los dioramas son toda mi ocupación. Toda mi vida gira alZerreitug.
O ZERREITUG APRENDIÓ EL OFICIO DETALLAR DIORAMAS DE FORMA AUTODIDACTA. rededor de ellos”, reconoce el destacado artesano de Energía y Bienes Nacionales, Diego Pardow y Francisco Figueroa respectivamente) y de los representantes de Colbún, capDETALLE DE UNA ESCENA COSTUMBRISTA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. dad del tema. Algunos grandes puedo demorar unaño, como es el caso del abrazo de Maipú, ubicado en la estación de metro plaza de Maipú”. Antes de terminar contabilidad ya vendía mis figuras, por lo tanto nunca ejercí.
Ademas de los dioramas históricos, hago todotipo de figuras que vendoa privados”. Según estima el propio artista, ha creado más de cien dioramas de gran dimensión, destacando momentos históricos como la salida de la expedición de Cristóbal Colón desde el Puerto de Palos en agosto de 1492, la construcción del puente de Cal y Canto en Santiago, el primer desplazamiento de un ferrocarril en Chile (ocurrido enel trayecto Copiapó-Caldera en 1851) o también mostrando escenas costumbristas de los pueblos originarios en tiempos prehispánicos.
Eneste aspecto cabereseñar que muchos de sus trabajos se encontraban expuestos en estaciones del Metro de Santiago, no obstante durante los disturbios de octubre de 2019 éstos fueron robados o dañados, pero con el paso del tiempo, Zerreitug los ha ido recuperando. “Actualmente estoy terminando la restauración del último de los dioramas dañados.
Los anteriores ya se recuperaron totalmente”. Para su último trabajo, la historia salitrera de Taltal ligada a la generación de energías renovables, Zerreitug cuenta que “esta “En los dioramas demoro unos cuatro meses dependiendo de sus di mensiones y la complejiZerreitug. El trabajo recibió los aplausos de las autoridades presentes (ministros Estos trabajos, las figuras talladas son toda mi ocupación. Toda mi vida gira alrededor de ellos”..