Autor: POR AMANDA SANTILLÁN R.
EEUU le resta puntos a China como destino de las exportaciones chilenas en lo que va del año
EEUU le resta puntos a China como destino de las exportaciones chilenas en lo que va del año de lo importado con 7.960.219 toneladas en el periodo y un alza de 24,9% respecto de hace 12 meses.
Después viene EEUU, con 7.866.806 toneladas y un aumento de 3%; seguido por China, que totalizó 5.558-739 toneladas en los siete meses del año y creció 46,6%. En el caso de las exportaciones de servicios, el primer país de destino es Estados Unidos, con US$ 579 millones acumulados entre enero y julio de este año.
Le sigue Perú, con US$ 369 millones; Colombia (US$ 165 millones); Reino Unido (US$ 90 millones); Suiza (US$ 68 millones); México (US$ 46 millones); Argentina (USS 43 millones) y China (US$ 41 millones). Medidos por volumen, entre enero y julio se exportaron 16.216.864 toneladas a China, lo que se tradujo en una caida de 7,7% respecto del mismo lapso del año anterior. En el caso de EEUU, se registraron 6.464.292 toneladas que, si bien estan mas atrás, equivalen a una expansión de 55,6% en términos anuales.
Otros países de destino de los envíos chilenos en el lapso de siete meses son Japón, con US$ 5.311 millones y un alza de 16,9% ; Brasil, con US$ 2.938 millones y una baja de 0,7%; Corea del Sur, con US$ 2.747 millones y un descenso de 9,1%; e India, con US$ 1.494 millones, representando una caída de 0,7%. Importaciones De la misma manera, el principal pais de origen de las importaciones que arriban a Chile es China, desde donde totalizaron US$ 13.088 millones en adquisiciones entre enero y julio, un incremento de 27,9% en 12 meses.
En segundo lugar quedo Estados Unidos, con un monto de US$ 9.777 millones en el período medido y una expansión de 19,6%. En la lista del resto de países a los cuales Chile compra estan Argentina, con US$ 4.235 millones en el período y un aumento de 11,6% ; Brasil, con US$ 4.175 millones y una baja de 3,5%; Alemania (US$ 1.704 millones y 6,9%); Perú (US$ 1.224 millones y 6,3%); y España (US$ 1.190 millones y 6,3%). Ahora, si se mide por volumen, el pais trasandino lidera el origen EXPORTACIONES DE SERVICIOS A JULIO DE ESTE AÑO ENVÍOS [MILLONES DE USS) 369 579 PERÍ 165 DELL COLOMBIA 37 ECUADOR ESPAÑA 90 41 Principales paises en intercambio comercial de bienes a julio de este año 68 REINO UNIDO CHINA 46 ARGENTINA MEXICO En julio, el crecimiento de los envios chilenos a China superó a aquellos dirigidos a Estados Unidos, rompiendo la trayectoria que se había instalado durante lo que va de este año.
De acuerdo con las cifras del Servicio Nacional de Aduanas, en el séptimo mes del año las ventas chilenas de bienes con destino al gigante asiático totalizaron unos US$ 3.286 millones, lo que implicó un alza de 26,2% respecto del mismo mes de 2024.
Mientras tanto, aquellos que fueron al pais del norte alcanzaron los US$ 1.675 millones y crecieron 1,1%, Sin embargo, en el periodo desde enero a julio, los envíos a Estados Unidos muestran un alza de 21,1% y acumularon US$ 11.126 millones. Esto, a pesar del arancel de 10% anunciado desde abril por el Presidente Donald Trump a las importaciones provenientes de Chile. En comparación, las ventas a China solo se expandieron 0,6% en el periodo, aunque significaron USS 22.164 millones.
Con todo, la principal economia de Asia sigue siendo el mayor socio comercial del pais y concentro el 35,7% de todos los envios que se han hecho en lo que va del año, mientras que el segundo lugar se lo llevan los norteamericanos con 17,8% del total. 22.164 13.088 11.126 EXPORTACIONES ENVÍOS (MILLONES DE USS) VARIACIÓN ANUAL IMPORTACIONES MILLONES DE USS % VARIACIÓN ANUAL 21.1% -0.7% 16.9% 5.311 -9.1% -0.7% 5.8% 1.14 16.2% 4.5% 27.9% 5.6% 11.6% -3.5% 6.3% 14.3% -7,5% -9.6% 6.2: 4.235 4.175 2.93 2.747 1.494 1.194 1.186 1.704 1.168 110 1.224 1 190 1 015 1.00 912 CHINA EEUU JAPÓN BRASIL COREA DEL SUR INOU PERÚ PAÍSES BAJOS ESPAÑA MEXICO CHINA EEUU ARGENTINA BRASIL ALEMANIA PERÚ ESPANA JAPON MEXICO COREA DEL SUR. Aunque sigue siendo el principal socio comercial, los envíos al gigante asiático han crecido 0,6% en los primeros siete meses del año. En el caso norteamericano, han aumentado 21,1%.