Imprimir Cerrar |
desafiantes temperaturas y condiciones del continente blanco cuando realizaban estudios acerca del aumento en la temperatura.
Comparte:
El estudio «Insights into the drivers for a remarkable atmospheric temperature increase of the northern Antarctic Peninsula in a centennial scale» dirigido por el académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Francisco Fernandoy, llevó al coinvestigador de la Universidad de Valparaíso, Deniz Bozkurt a viajar al continente helado para investigar el significativo aumento en la temperatura de la península antártica.
Una vez instalado en el extremo sur el equipo de investigadores compuesto además por Shelley MacDonell, Daniel Rutllant y Luis Muñoz Gaete, se enfrentó a las adversidades climáticas que desafiaron su estadía.
El trabajo de campo se realizó entre el 4 y el 11 de enero en el sector de Plateau Laclavère, ubicado a unos mil metros sobre el nivel del mar.
«Durante este breve período, experimentamos unas tres tormentas importantes, una de las cuales provocó el colapso parcial de nuestra carpa principal (utilizada como cocina), al tercer día», explicó Bozkurt al portal de su universidad
«Las condiciones más extremas ocurrieron entre la noche del 10 de enero y las primeras horas del día siguiente, cuando fuertes tormentas de viento y nieve colapsaron la carpa que compartía con nuestro guía de montaña Daniel Rutllant. Si bien contábamos con dos carpas adicionales y no enfrentamos una emergencia crítica, el 12 de enero fuimos transportados de regreso a la Base OHiggins en un helicóptero operado por la Fuerza Aérea de Chile (FACh)», detalló el investigador de la Universidad de Valparaíso.
El aprendizaje de la expedición
Producto de las condiciones climáticas, el helicóptero Bell-412 trasladó a los científicos de regreso a la base OHiggins.
Sin embargo, debido a que solo se podía transportar personal, el equipo tuvo que dejar atrás los implementos y pertenencias personales.
Ante esto, el investigador enfatizó en la importancia de comprender mejor la interacción entre los sistemas meteorológicos a gran escala y los fenómenos locales para mejorar la predicción del tiempo en el continente sur.
Por otro lado, Bozkurt explicó que un análisis meteorológico preliminar reveló un patrón de bloqueo atmosférico sobre el mar de Amundsen y una marcada dorsal de bloqueo sobre el mar de Scotia, lo que ocasionó un patrón climático dinámico con vientos del oeste y noroeste que persistieron en el norte de la península antártica.
«Las temperaturas en superficie subieron a -0.2°C, permitiendo que los vientos fuertes descendieran hacia la superficie, probablemente desencadenando la tormenta observada. Sin embargo, es posible que la acumulación de aire frío previa al evento también contribuyó a los vientos catabáticos al día siguiente», señaló el científico, respecto a los factores que influyeron en las adversidades climáticas.
Finalmente y a pesar de la dificultad que afectó al equipo de investigación, el especialista destacó la dedicación con la que científicos trabajan aún en condiciones como las que experimentó.
Científicos se enfrentaron a condiciones adversas durante una expedición en la Antártica 01-02-2025 Cooperativa Ciencia Tiempo de lectura: minutos El equipo de investigadores que incluyó al académico de la Universidad de Valparaíso, Deniz Bozkurt, vivió las desafiantes temperaturas y condiciones del continente bl... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS