El Mercurio Inversiones (Chile)
19-10-2021
A 10 años de la extensión del postnatal
La medida económica está asociada a un incremento significativo del desarrollo cognitivo de los niños expuestos, una mayor duración del amamantamiento y un menor estrés entre las madres. " }], El domingo 17 de octubre de 2011 entró en vigor la Ley 20.545 que en la práctica extendió de 12 a 24 semanas el permiso postnatal.
A 10 años de su implementación, cabe preguntarse ¿ Ha sido beneficiosa la extensión del postnatal? Evaluar los beneficios de una política pública es complejo pero un ejercicio necesario para entender cómo impactan a la población y para la correcta asignación de los recursos públicos que siempre son escasos. Sin embargo, la dificultad de evaluar las políticas públicas radica en que generalmente no tenemos un grupo de comparación que no haya sido afectado por la política. Hace algunos años nos hicimos esa pregunta con Pinjas Albagli. Analizamos el impacto de esta reforma en distintas variables relativas al desarrollo de los niños y otras relacionadas al desempeño en el mercado laboral y salud de las madres expuestas a ésta. Siguiendo las técnicas desarrolladas por los recientes galardonados con el Premio Nobel de Economía, explotamos el “experimento natural” que ocurre por la fecha de entrada en vigor de la ley. Aquellas mujeres que tuvieron hijos antes de la publicación de la ley en el diario oficial tuvieron menos semanas de postnatal que aquellas que dieron a luz después de dicha fecha.
Usando técnicas estadísticas que permiten controlar por diversos factores cómo la edad en que se toman las mediciones, educación y nivel socioeconómico, encontramos que la reforma está asociada a un incremento significativo del desarrollo cognitivo de los niños expuestos, medido por el Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, en comparación con aquellos que no alcanzaron a estar expuestos a la reforma. Además, encontramos que la duración del amamantamiento aumenta significativamente y que las madres expuestas a la reforma exhiben menos estrés parental.
Este estudio fue publicado por la prestigiosa revista inglesa The Economic Journal en 2019. {CITAINV En tiempos en que el populismo campea y la destrucción de las instituciones parece consolidarse, es importante evaluar e informar sobre los efectos de las políticas públicas;Tomás Rau;Director Instituto Economía
UC}Si evaluar los efectos de una política pública es complejo, cuantificar sus beneficios y costos también lo es y requiere algunos supuestos. En la investigación encontramos que sus beneficios podrían ser tanto o más altos que la jornada escolar completa. Si hablamos de costos, datos recientes confirman que un año de postnatal extendido cuesta US$200 millones. ¿Es una política pública cara? Depende con qué se le compare. El Subsidio al Empleo Joven y el Bono a la Mujer Trabajadora cuestan US$180 millones al año, pero el IFE universal US$3,000 al mes. Es decir, un mes de IFE universal alcanzaría a financiar 15 años de postnatal extendido. En tiempos en que el populismo campea y la destrucción de las instituciones parece consolidarse, es importante evaluar e informar sobre los efectos de las políticas públicas. Para ello, la investigación de frontera es crucial como también lo es la toma de decisiones basada en evidencia y no en ideología o agendas paralelas que en nada contribuyen al bienestar social. ",
Resumen
A 10 años de su implementación, cabe preguntarse ¿Ha sido beneficiosa la extensión del postnatal? Evaluar los beneficios de una política pública es complejo pero un ejercicio necesario para entender cómo impactan a la población y para la correcta asignación de los recursos públicos que siempre son escasos., Usando técnicas estadísticas que permiten controlar por diversos factores cómo la edad en que se toman las mediciones, educación y nivel socioeconómico, encontramos que la reforma está asociada a un incremento significativo del desarrollo cognitivo de los niños expuestos, medido por el Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, en comparación con aquellos que no alcanzaron a estar expuestos a la reforma., Este estudio fue publicado por la prestigiosa revista inglesa The Economic Journal en 2019.{CITAINV En tiempos en que el populismo campea y la destrucción de las instituciones parece consolidarse, es importante evaluar e informar sobre los efectos de las políticas públicas;Tomás Rau;Director Instituto Economía
UC}Si evaluar los efectos de una política pública es complejo, cuantificar sus beneficios y costos también lo es y requiere algunos supuestos.
Tags
desarrollo, evaluar, política, postnatal, reforma
Enlace al sitio web